El petrel es un ave marina que durante la etapa de anidación desarrolla hábitos nocturnos, tiene una sola pareja durante su vida y regresa cada año al mismo nido para poner un solo huevo.
Por Canal26
Miércoles 2 de Octubre de 2024 - 14:33
Petrel ecuatoriano (pterodroma phaeopygia). Foto: ArgentiNat.
El petrel endémico ecuatoriano, un ave que habita exclusivamente en la zona de Galápagos y que se encuentra en peligro crítico de extinción, está siendo vigilada por la Dirección del Parque Nacional de Galápagos (PNG), que realizará el seguimiento de la temporada de anidación para mejorar su situación.
El parque anunció que el objetivo principal de la vigilancia "es determinar la ocupación de los nidos por las parejas, la presencia de huevos o de pichones y, posteriormente, el abandono del nido una vez que la cría es capaz de volar",
El petrel ecuatoriano es un ave endémica de las Islas Galápagos. Foto: ArgentiNat.
Desde mayo de 2023, mes en el que inició la temporada de anidación de estas aves, los guardaparques revisaron periódicamente 759 nidos ubicados en Media Luna y Cerro Helechos, dos zonas altas de la isla Santa Cruz, la región más central y poblada del archipiélago. Desde entonces, se registraron 277 pichones, mientras que en la zona de Media Luna se encontró un nido activo por más de 30 años consecutivos.
"Estas áreas son altamente sensibles, por lo que los guardaparques ejecutamos actividades de control de especies introducidas, especialmente roedores, durante todo el año. La temporada de anidación comienza en mayo y termina con el abandono de los últimos nidos a finales de diciembre", manifestó Johanes Ramírez, responsable del área de Especies Nativas y Endémicas del Parque Nacional Galápagos.
Estas aves se encuentran en peligro crítico de extinción. Foto: ArgentiNat.
Te puede interesar:
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
Según lo informado por el PNG, esta ave tiene sus nidos en la parte alta de algunas islas del archipiélago galapagueño, como las de Santa Cruz, Floreana y Santiago, donde se encuentran las colonias más importantes. Sus pichones suelen permanecer en el nido cerca de 150 días, hasta que sean los suficientemente fuertes para volar a mar abierto, sin mencionar que una de las características del petrel es su comportamiento reproductivo, ya que excava profundas cuevas o túneles en terrenos blandos de las zonas altas cubiertas de vegetación.
La dirección del parque explicó que el petrel es un ave marina que durante la etapa de anidación desarrolla hábitos nocturnos, tiene una sola pareja durante su vida y regresa cada año al mismo nido para poner un solo huevo, el cual es incubado durante sus primeros cincuenta días por ambos padres.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
3
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa
4
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo