Este sitio que pertenece al patrimonio mundial de la UNESCO podría sufrir desertización a causa del efecto climático, la agricultura y el intensivo turismo.
Por Canal26
Sábado 12 de Agosto de 2023 - 15:15
La laguna de Santa Olalla, en el parque natural de Doñana, España. Foto: Reuters.
Investigadores y asociaciones ecologistas informaron este sábado que, a causa del efecto climático, la agricultura y el intensivo turismo, la laguna de Santa Olalla, en el parque natural de Doñana (España), se secó por completo por segundo año consecutivo.
La laguna, que antes era la única que permanecía inundada incluso durante los veranos boreales más calurosos en esa zona, aparece estos días como una inmensa mancha de tierra agrietada que sustituyó a las aguas que antes albergaban una gran vida acuática.
Santa Olalla se convirtió en un símbolo de la creciente escasez de agua en el país, el 75% de dicho territorio está sometido a un clima que podría conducir a la desertización.
"Los últimos años fueron muy secos, cosa que no es rara en un clima mediterráneo", explicó Carmen Díaz Paniagua, investigadora de la estación biológica de Doñana, durante una entrevista con la agencia de noticias AFP.
La laguna de Santa Olalla se secó por segundo año consecutivo. Foto: Reuters.
La laguna, que en sus niveles más altos puede llegar a cubrir 45 hectáreas, no dejó de reducirse en los últimos años, pero nunca antes se había visto cómo se secaba por completo dos veranos seguidos.
Díaz Paniagua se mostró especialmente preocupada por la "sobreexplotación" de la capa freática bajo el parque, "tanto para riegos de los campos de alrededor como para una urbanización turística".
Junto al parque hay una playa que atrae a grandes multitudes en el verano. "Lo que no podemos pensar es que esto solo es una cosa natural, que ocurre por el cambio climático y que no podemos remediar", indicó sobre los efectos de la agricultura y el turismo intensivo.
Te puede interesar:
Jujuy tendrá un nuevo parque natural en una estancia de 6 millones de dólares que donó la ONG Banco de Bosques
La UNESCO advirtió que el reciente proyecto de ley de regadíos presentado por el Gobierno andaluz, presidido por el conservador Partido Popular, podría hacer que el parque perdiera su puesto en la lista de patrimonio mundial de la organización.
La laguna de Santa Olalla podría sufrir desertización a causa de las condiciones climáticas. Foto: Reuters.
El proyecto de ley, presentado en el Parlamento regional, pretende regularizar cientos de hectáreas de cultivos ilegales de frutos rojos en los límites del parque.
En 2014, la región, entonces gobernada por los socialistas, regularizó 9.000 hectáreas para poner orden en el cultivo de la fresa, tras años de expansión anárquica, pero el PP denunció que "cientos de agricultores" habían quedado "a la intemperie".
La cuestión de Doñana ocupó incluso un lugar destacado a nivel nacional durante la campaña en las últimas elecciones municipales y regionales de mayo, y en las legislativas de julio, en este país donde el 80% de los recursos de agua dulce son consumidos por los agricultores.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina