La gran habilidad de las focas: cómo se mantienen sumergidas sin ahogarse durante mucho tiempo

Un reciente estudio explicó cómo hacen para permanecer sumergidas sin ahogarse por mucho tiempo.

Por Noticias Ambientales

Jueves 27 de Marzo de 2025 - 11:37

Focas. Foto: Pexels. Focas. Foto: Pexels.

Un estudio reciente, publicado en la revista Science y realizado por Chris McKnight de la Universidad de Exeter y Jessica Kendall-Bar de la Universidad de California, reveló por qué las focas pueden permanecer sumergidas sin ahogarse por mucho tiempo.

Según la investigación, estos animales tienen una capacidad única para medir los niveles de oxígeno en su sangre. Este descubrimiento arroja nueva luz sobre la extraordinaria adaptación de los mamíferos marinos a la vida acuática.

Descubrimiento de la foca Kangia. Foto: Greenland Institute of Natural Resources.

Te puede interesar:

Las focas antárticas ayudan a comprender los procesos del cambio climático: cómo lo hacen

Un mecanismo de supervivencia excepcional

A diferencia de otros mamíferos, que suelen depender de los niveles de dióxido de carbono (CO2) como indicador para respirar, las focas regulan sus inmersiones basándose en el oxígeno disponible en su sangre, ignorando la acumulación de CO2.

Experimentos realizados con focas grises confirmaron que el hecho de que puedan permanecer sumergidas sin ahogarse se relaciona directamente con sus niveles de oxígeno, lo que les permite optimizar su tiempo bajo el agua.

La foca gris se distingue de la foca común por el perfil recto de su cabeza, fosas nasales bien separadas, y menos puntos en el cuerpo.​ Carecen de orejas externas y característicamente tienen hocicos grandes. Los machos son generalmente más oscuros que las hembras, con puntos más ligeros y a menudo cicatrices alrededor del cuello. Las hembras son de color gris plata a marrón con puntos oscuros.

Foca fue rescatada de una red de pesca. Foto: captura video Viory/Natuurcentrum Ameland / Johan Krol

Te puede interesar:

Rescataron a una foca que estaba atrapada en una red de pesca en una isla de Países Bajos: el tierno momento

Claves evolutivas

Esta habilidad de medir los niveles de oxígeno en su sangre es crucial para la supervivencia de las focas y otras especies marinas como las morsas.

Además de su conocida capacidad para almacenar oxígeno y reducir su ritmo cardíaco, este mecanismo les brinda una ventaja evolutiva única, permitiéndoles bucear sin riesgos innecesarios.

Focas. Foto: Pexels. Focas. Foto: Pexels.

Descubrimiento de la foca Kangia. Foto: Greenland Institute of Natural Resources.

Te puede interesar:

Sorpresa en el Ártico: descubren una nueva especie de foca que permaneció aislada desde hace 100.000 años

Implicaciones y aportaciones científicas

El descubrimiento no solo amplía el conocimiento sobre la fisiología marina, sino que también podría aplicarse al estudio de otros animales que practican buceo prolongado, como ciertas aves y reptiles. Según McKnight, "comprender cómo las focas perciben y utilizan el oxígeno en su sangre es un avance clave en la investigación de su adaptación al medio marino".

Este hallazgo destaca cómo la evolución ha moldeado a los mamíferos marinos para prosperar en su entorno, resaltando la complejidad de sus adaptaciones fisiológicas.