Este ecosistema da vida a una gran cantidad de especie y es la clave para absorber las partículas contaminantes de la atmosfera.
Por Canal26
Martes 25 de Julio de 2023 - 17:31
Parque de Manglares de República Dominicana. Foto: EFE
Los manglares son un tipo de planta que funciona como un nexo entre el mar y la tierra, capaz de combatir el impacto del cambio climático porque se nutre del dióxido de carbono. Además, protege las costas de las tormentas marinas y los huracanes.
Este ecosistema, en el que habitan desde aves hasta crustáceos se encuentra en peligro, según datos de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)a causa de la deforestación de los parques naturales.
Entre 2016 y 2021, República Dominicana perdió unos 24 kilómetros cuadrados de manglar de los 269,1 kilómetros que posee. Este número equivale al el 1,5 por ciento de la cobertura forestal total del país.
Manglares en República Dominicana. Foto: EFE.
Los espacios dónde crece esta planta, que alimenta a una gran cantidad de especies, también son un entorno ideal para “diferentes actividades turísticas y recreativas” y su existencia, además de proteger el ambiente, potencia el turismo.
Te puede interesar:
Las 4 estaciones climáticas en Sudamérica: ¿cuáles son los países que realmente las experimentan?
En vísperas del Día de Conservación del Ecosistema de Manglares, la encargada del Departamento de Restauración de Ecosistemas Costeros y Marinos del Ministerio dominicano de Medio Ambiente, Cristiana de la Rosa, remarcó la importancia de cuidar este ecosistema y “no verlo como un criadero de mosquitos”.
Parque de humedales de Ozama, República Dominicana. Foto: EFE.
En República Dominicana está el Parque Ecológico Humedales de Nigua, en la provincia de San Cristóbal, dónde crecen las cuatro especies de manglares que existen en el país caribeño.
Por su parte, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, recordó a través de una carta que el objetivo de este día es tomar conciencia como personas y sociedad de la fragilidad de estos ecosistemas y que tiene que haber compromiso ciudadano para su protección.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años
3
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
4
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros