Muchas de las cosas que convivieron con los dinosaurios forman parte de nuestro día a día, como las plantas, que fueron fundamentales durante esa época.
Por Canal26
Lunes 19 de Febrero de 2024 - 17:40
Qué es lo que compartimos con los dinosaurios. Foto Unsplash.
Las plantas cumplieron un rol fundamental en la evolución de todos los seres vivos, ya que aportaron el oxígeno necesario para que la Tierra fuera un lugar habitable. Incluso hay muchas que aparecieron, y que hoy las podés encontrar en tu jardín, cuando ni siquiera había vida animal y humana.
Estas especies son reconocidas por su capacidad para adaptarse, ya que lograron prevalecer a pesar de los diversos eventos que sacudieron al planeta hace millones de años y sobrevivieron a todo tipo de mutaciones que sufrió la corteza terrestre.
Prehistoria. Foto Unsplash.
Es muy probable que la planta más “prehistórica” sea el helecho. Algunos trabajos científicos la ubican en la era paleozoica, hace aproximadamente 350 millones de años.
Era la especie vegetal más habitual y su evolución queda absolutamente demostrada con sus más de 12 mil variedades que se amoldaron a todo tipo de clima, desde zonas del ártico hasta selvas tropicales. Logró prevalecer a todos los fenómenos que ocurrieron y es un claro ejemplo de su gran capacidad de adaptación.
Te puede interesar:
Plantas fuertes y vitales: los 7 trucos caseros y efectivos para su crecimiento
Además del helecho, hay otras plantas que podés encontrar en tu propio jardín, y que son prehistóricas:
Las palmeras que se adaptaron al frío. Foto Unsplash.
Ginkgo biloba. Foto Unsplash.
Las Magnolias llevan en la tierra cerca de 140 millones de años. Foto Usplash.
La Araucaria araucana es una de las plantas prehistóricas más hermosas. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
Ingredientes frescos todo el año: las cinco plantas aromáticas que no pueden faltar en tu cocina
Las plantas prehistóricas son un complemento perfecto que podés aprovechar para la decoración de tu jardín y darle un toque mucho más distintivo y exclusivo. Lo más importante es que muchas de estas especies no requieren mucho cuidado, al fin y al cabo sobrevivieron millones de años sin la intervención del hombre.
1
Así es el canto del zorzal colorado: el pájaro que inspiró el apodo de Carlos Gardel por su armonía única
2
Estados Unidos libera 14,5 millones de moscas por semana sobre un país de Latinoamérica: la curiosa razón
3
Sorpresa en la Antártida: descubren criaturas marinas desconocidas durante una expedición científica
4
Alerta en Punta Lara: aparecieron peligrosos ejemplares de cangrejo azul
5
Regreso inesperado: una de las aves más temidas por sus garras destructoras reapareció tras 20 años