Se calcula que en Estados Unidos más de un millón de animales mueren por día, víctimas de atropellamiento.
Por Canal26
Jueves 24 de Octubre de 2024 - 11:12
Los accidentes de tráfico causan la sexta edición masiva de especies
La extinción de las especies no solo es provocada por el cambio climático y la caza, sino también por otras acciones del hombre, como los accidentes de tráfico, que provocan la muerte masiva de animales en carreteras y autopistas. De acuerdo con un estudio británico, publicado en la revista Biological Reviews, los choques de vehículos son la causa de muerte más común en un tercio de las poblaciones animales, luego de la caza furtiva o las enfermedades.
Los investigadores que llevaron adelante este estudio trabajaron sobre unas 150 poblaciones de mamíferos de 69 especies en todo el mundo. Así fue como descubrieron que la principal causa de la sexta extinción masiva en la historia del planeta son los atropellos. En este sentido, se calcula que en Estados Unidos más de un millón de animales mueren por día, víctimas de atropellamiento. Los venados se encuentran en peligro de extinción. Foto: EFE.
Por esta razón, diferentes estados del país norteamericano comenzaron a implementar leyes que permiten que determinados animales atropellados sean recogidos de las carreteras. Si embargo, estas medidas no contribuyen a disminuir el enorme impacto ambiental de los animales muertos en los accidentes de tráfico.
Este es uno de los motivos por los cuales se busca impulsar proyectos que eviten las muertes por atropellamiento, como la construcción de túneles, puentes y corredores por encima y debajo de las carreteras, para que así los animales puedan moverse seguros mientras se desplazan en busca de agua y comida.
El canguro de pantano es una de las principales víctimas del atropellamiento. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
En la actualidad, existen unos 36 millones de kilómetros de carreteras en todo el mundo, y se calcula que, para 2025, puede haber unos 25 millones de kilómetros más, por lo que el periodista ambiental, Ben Goldfarb, sostiene que es importante que la infraestructura se realice lo más ecológicamente sensible. Esto implicaría tanto el hecho de construir menos carreteras, como también la protección de ciertos hábitats críticos.
Hasta el momento, las especies que más rápido se están perdiendo son las panteras; en Brasil, lobos de crin y osos hormigueros gigantes; y el guepardo asiático, en Oriente Medio. Esto sin mencionar la numerosa cantidad de insectos y aves, que suelen pasar desapercibida, pero de igual manera son importantes para los ecosistemas locales.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos