Su consumo es uno de los mayores problemas ambientales a nivel mundial, por ello muchos países destinan parte de sus recursos en concientizar sobre el impacto positivo de la reducción de su consumo para el medio ambiente.
Por Canal26
Viernes 11 de Octubre de 2024 - 15:40
Contaminación por plásticos. Foto: Unsplash
Sin dudas, el plástico es uno de los materiales más incorporado en la cotidianidad, puesto que se encuentra presente en los envases de alimentos, bebidas, o productos de limpieza. También está en los productos de cosmética y hasta en los dispositivos móviles, ya sea conformando la totalidad de los envases o en pequeñas piezas.
Sin embargo, este material es el principal responsable de la contaminación por plástico, siendo esta la problemática que más preocupación genera en distintos países del mundo. Un claro ejemplo de ello es la isla de residuos plásticos que se encuentra en el océano Pacífico, la cual ya alcanza los 1,6 millones de km².
Tal es el impacto del plástico en el ambiente que cada vez son más los gobiernos que proponen medidas que ayuden a paliar las consecuencias de este material para el planeta. De hecho, en 2021, Europa prohibió la venta de plásticos de un solo uso, como los cubiertos o pajitas, en todo el continente.
Esto se debe a que el plástico de un solo uso conforma la mitad del plástico utilizado por año, dado que su vida útil no supera los 15 minutos y tarda más de 500 años en desaparecer, según Life Out Of Plastic (LOOP). A pesar de esto, hay una buena noticia y esta es que el cambio depende de los consumidores, los cuales tienen el poder de revertir la situación modificando sus formas de consumir.
Contaminación por plásticos. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Situación alarmante en la Antártida: encuentran residuos humanos en un "santuario ecológico" del Continente Blanco
Como se mencionó anteriormente, el cambio y la reducción del uso de plásticos dependerá de los consumidores que, además, de optar por productos más amigables con el planeta, también obligarían a los fabricantes a optar por otro tipo de materiales más ecológicos. A continuación, una serie de consejos para reducir el consumo de plástico:
Plásticos de un solo uso. Foto: Unsplash
Bandejas de comida de plástico 6, PS. Foto: USM Noticias.
Reciclaje. Foto: Freepik.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa
3
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años