Estos felinos están causando estragos en diferentes puntos de la Argentina, obligando a los trabajadores a implementar diferentes estrategias para proteger su producción.
Por Canal26
Jueves 31 de Octubre de 2024 - 15:31
Los pumas atemorizan a los productores. Foto: Unsplash
Los pumas están ampliando su territorio, que se limitaba a las regiones patagónicas y occidentales de La Pampa y San Luis, y ahora se encuentran ocupando la pampa húmeda. Esta situación causó preocupación entre los trabajadores ganaderos, quienes denuncian matanza de terneros y potrillos.
Por ejemplo, Martín Garciarena, un productor de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires, perdió en solo tres meses 12 terneros a manos de estos depredadores.
Puma. Foto Unsplash
"El año pasado, a mi suegro un puma le abrió el pecho de un potrillo y se comió las vísceras", compartió otro productor de Canals, y agregó: "En un campo cercano, les mató cinco ovejas, dejando todo el resto".
Te puede interesar:
¿Agricultura en la Luna?: en qué consiste el proyecto que lanzará un invernadero al espacio
Los ataques no solo se limitan a terneros: las llamas, que algunos dueños de campos incorporaron para proteger al ganado, no fueron suficientes. Según señaló TN, Francisco Masferrer de Tres Arroyos, contó que a pesar de contar con estos animales guardianes, dos terneros fueron hallados muertos.
Los cuerpos suelen aparecer mutilados, con las vísceras intactas, lo que lleva a algunos productores a pensar que los pumas cazan por "diversión". Sin embargo, los expertos explican que este comportamiento tiene que ver con el instinto de supervivencia que las madres enseñan a sus crías.
Además, es importante señalar que la destrucción de su hábitat por los incendios y la expansión de la agricultura los empujaron a zonas donde antes no aparecían.
Los pumas atemorizan a los productores. Foto: Unsplash
Por su parte, un productor de Pehuajó señaló que "está prohibido cazarlos" lo que está convirtiendo a la situación en "un dolor de cabeza". A pesar de ello, optó por incorporar burros para proteger a los demás animales. Desde entonces, solo perdió uno.
Te puede interesar:
La ciencia mejoró la calidad de un alimento clásico de China: qué cambios produjo
Uno de los primeros casos se dio en Gualeguay, donde se reportó la presencia de un puma en un campo sembrado de trigo de la Estancia Las Cadenas, ubicada a pocos kilómetros de la ciudad.
Cuando los trabajadores del lugar se acercaron al felino, este se asustó y logró escapar entre las espigas, dejando a los testigos sorprendidos debido a su inusual aparición en la zona.
En Santa Fe, los ganaderos comenzaron a enfrentarse con frecuencia a ataques de pumas. Por ejemplo, en la localidad de Amenábar, los depredadores mataron a 10 terneros de la raza Angus y un potrillo de Pedigree, péridas calificadas como "incalculables" por los propietarios.
La creciente indignación entre los productores santafesinos se debe a la impotencia frente a esta problemática, ya que el gobierno local declaró, a través de la Ley 4830, que se prohíbe la caza de fauna silvestre en toda la provincia, así como el tránsito, comercio e industrialización de sus cueros, pieles y productos.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
4
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina