Los investigadores señalaron que este patrón será vital para comprender la crisis climática y pronosticar mejor las temperaturas en el Hemisferio Sur.
Por Canal26
Sábado 10 de Agosto de 2024 - 20:05
El Niño continuará durante el invierno boreal, según meteorólogos estadounidenses. Foto Reuters.
Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Reading, en Inglaterra, descubrió un patrón climático sin precedentes, similar a El Niño y que se origina en el suroeste del Pacífico subtropical, cerca de Australia y Nueva Zelanda, y afecta los patrones meteorológicos de todo el planeta
El fenómeno, llamado El Niño Oscilación del Sur (ENOS), consiste en un cambio periódico e impredecible del sistema de vientos y corrientes en el Pacífico tropical que ocurre cada 5 años en promedio y está asociado con inundaciones, sequías y otras perturbaciones globales.
El artículo, publicado en Journal of Geophysical Research, reveló que el ENOS puede desencadenar alteraciones en la temperatura de todo el Hemisferio Sur y hacer que por los vientos del oeste sean más fuertes o más débiles.
El nuevo Niño. Foto: Getty
“Este descubrimiento es como encontrar un nuevo interruptor en el clima de la Tierra”, sostuvo el investigador del Departamento de Meteorología de la Universidad de Reading principal autor del estudio, Balaji Senapati.
Te puede interesar:
Lluvias y tormentas intensas: la llegada de "El Niño" a la Argentina modificó el patrón climático de la Patagonia
Según los científicos, este fenómeno podría explicar por qué el Hemisferio Sur se está secando, calentando y volviendo cada vez más tormentoso. Este hallazgo es clave para entender la importancia de la interacción entre el océano y la atmósfera para las condiciones climática.
“Comprender este nuevo sistema meteorológico podría mejorar enormemente los pronósticos meteorológicos y la predicción del clima, especialmente en el Hemisferio Sur”, destaca Senapati.
Océano, descubrimiento, clima. Foto Unsplash.
El experto afirmó que el descubrimiento podría ayudar a explicar los cambios climáticos que hasta ahora son un misterio y mejorar la capacidad de los científicos para predecir fenómenos meteorológicos y climáticos extremos.
Te puede interesar:
Alerta por la llegada de "El Niño" a la Argentina: la fecha en la que se desatarán tormentas intensas, según el Servicio Meteorológico
El cambio climático azota fuerte al mundo tras la sequía generada por el fenómeno El Niño y el futuro se ve cada vez más comprometido para los países de América Latina, ya que, por ejemplo, Costa Rica y México se ven directamente afectados.
Además, a medida que aumenta la demanda global de agua, al menos 25 naciones están al borde de enfrentar una severa escasez hídrica, con niveles extremos y alarmantes. Este es el caso de Chile, que según el Instituto de Recursos Mundiales podría quedarse sin agua para 2040.
Crisis del agua en Chile. Fuente: Universidad de Chile.
Esta crisis fue advertida también por la la Universidad de Chile, que aseguró que afectaría tanto a la seguridad alimentaria como a la producción energética y la salud humana. De hecho, los expertos advirtieron que vivir bajo condiciones de alto estrés hídrico puede poner en peligro la vida diaria, la seguridad alimentaria y energética y hasta las fuentes de trabajo de las personas.
La causa principal de esta crisis tiene que ver con el desbalance entre la oferta y la demanda de agua, exacerbada por el aumento de la población, la demanda de la agricultura, la ganadería y la industria. Además, desde el año 2010 que Chile ya enfrenta niveles altos de estrés hídrico.
Conocé el pronóstico del tiempo extendido ingresando a estado del clima hoy en Argentina: consultá las temperaturas máximas y mínimas, y la probabilidad de lluvia.
1
Así es el canto del zorzal colorado: el pájaro que inspiró el apodo de Carlos Gardel por su armonía única
2
Estados Unidos libera 14,5 millones de moscas por semana sobre un país de Latinoamérica: la curiosa razón
3
Alerta en Punta Lara: aparecieron peligrosos ejemplares de cangrejo azul
4
Regreso inesperado: una de las aves más temidas por sus garras destructoras reapareció tras 20 años
5
Ave y pájaro no significan lo mismo: la diferencia clave que seguro no conocías