La costumbre proviene de los pueblos originarios y tiene varios beneficios. Cómo hacer la preparación casera y cómo es el ritual completo.
Por Canal26
Jueves 1 de Agosto de 2024 - 05:53
La caña con ruda se debe tomar cada 1° de agosto. Foto: X.
Para atraer la buena suerte y la salud, agradecerle a la Madre Tierra, alejar la envidia y los maleficios, nada mejor que tomar caña con ruda. Este ritual es más que divulgado en Argentina y en otras sociedades latinoamericanas, algo propio de los pueblos originarios de este continente, celebrado especialmente el 1 de agosto, Día de la Pachamama.
Ante sus beneficios, conviene entonces saber cómo tomarla y prepararla. Si bien esta tradición está más arraigada al norte argentino, provincias como Misiones y Corrientes, se ha llegado a extender a todo el resto del país.
Además, se sabe que es una tradición milenaria y ya los pueblos originarios reconocían los beneficios múltiples de la ruda y sus propiedades medicinales contra parásitos y malestares estomacales. También sirve para calmar el ardor y la irritación de picaduras de insectos y alimañas.
Caña con ruda. Foto: Twitter.
Te puede interesar:
Día de la Pachamama y la toma de caña con ruda: los mejores memes en redes sociales
La caña con ruda no es difícil de preparar y se puede hacer en la casa de una manera sencilla, siguiendo los siguientes pasos:
Cómo tomar de forma correcta la caña con ruda. Foto: X.
Un secreto a tener muy en cuenta es que cuanto más tiempo guardado esté el contenido y más se haya macerado, sabor más intenso tendrá. La preparación se conserva de manera segura al menos por un año. El cambio que se podrá observar en las hojas es que perderán su color verde intenso y se modificarán a un color ámbar.
Te puede interesar:
Día de la Pachamama: además de tomar caña con ruda, ¿qué otros rituales se pueden hacer?
Históricamente, en agosto se producían lluvias intensas, lo que junto a las extremas temperaturas frías generaban muchas muertes en la población y en el ganado. Esto dio lugar a los lugareños a crear este remedio natural, y así nació la caña con ruda.
De a poco, el imaginario y las tradiciones guaraníes le empezaron a atribuir propiedades medicinales y virtudes curativas a la mezcla. De allí comenzó a crearse y creerse la tradición popular que considera a la caña con ruda como una forma de ponerle una barrera a la envidia y a la mala suerte.
El Día de la Pachamama se celebra cada 1° de agosto, fecha que coincide con el inicio de la temporada de lluvias. Foto: Archivo.
La caña con ruda se toma todos los 1° de agosto, fecha en que se celebra el Día de la Pachamama, una festividad abocada a agradecer, enaltecer y bendecir los frutos que la Madre Tierra ofrenda a las personas.
Esta fecha no es aleatoria: tiene lugar en el inicio de la temporada de lluvias, lo que equivale al fin de la época seca, por lo que el agradecimiento está orientado a enaltecer la fertilidad de la tierra y la buena cosecha.
Te puede interesar:
Un hombre fue a una fiesta de la Pachamama y denunció que "lo quisieron sacrificar"
El consumo de esta bebida no tiene nada de particular, pero sí es tradición tomarla en ayunas, a fin de poder limpiar el cuerpo, tanto física como espiritualmente.
Siempre se le debe "convidar" a la Pachamama la caña con ruda. Foto: X.
La limpieza está orientada a dejar atrás todo lo que se quiera dejar en el pasado. La forma correcta de hacerlo es siguiendo los siguientes pasos del ritual:
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina