Los primeros datos daban cuenta que los mismos eran vendidos a países limítrofes como Brasil y Bolivia, así como en el mercado interno.
Por Canal26
Miércoles 3 de Mayo de 2023 - 21:30
Desbarataron una banda que falsificaba agroquímicos. Foto: la Policía Federal Argentina (PFA).
Cayó una organización dedicada a la adulteración y tráfico de agroquímicos a países limítrofes tras operativos de la Policía Federal. En total se hicieron 11 allanamientos en varios puntos del país para terminar con un negocio millonario.
La investigación la hizo en septiembre del 2022 la empresa Syngenta Agro, a través de su representante legal. Los primeros datos daban cuenta que los mismos eran vendidos a países limítrofes como Brasil y Bolivia, así como en el mercado interno.
La investigación comenzó en septiembre del 2022. Foto: PDA.
La Policía Federal empezó a investigar la primera denuncia hecha por un productor de zona norte de la provincia de Buenos Aires ante el juzgado federal de Adrián González Charvay. Se hizo inteligencia primero sobre los canales de venta y así se llegó a las personas implicadas.
La investigación determinó que los productos eran adulterados ya que se hacía el corte de los mismos para obtener una mayor rentabilidad. Pero al alterarse el mismo, se sospecha su uso ocasionaba daños para el medio ambiente y también al ser humano. El producto se comercializa entre 30 a 90 dólares el litro o kilogramo.
Desbarataron una banda que falsificaba agroquímicos. Foto: la Policía Federal Argentina (PFA).
Te puede interesar:
Patricia Bullrich, en inauguración de edificio de la Policía Federal en Ezeiza: "Es el modelo que nosotros queremos para la fuerza"
Los productos, comunmente utilizados para frenar las plagas en época de cosecha o siembra, tenían un etiquetado apócrifo y ahora están siendo perítados por orden judicial para determinar la sustancia química que contiene.
Finalmente, a partir de allanamientos en Santa Fé, Salta y Tucumán, se desbarató la organización: se secuestraron teléfonos celulares, computadoras y unos 1.400 litros de producto distribuido en 300 bidones. Lo embargado tiene hasta ahora un valor estimado de 40 millones de pesos.
1
Juicio por la muerte de Maradona: signos de cirrosis, pero sin rastros de alcohol y drogas en sangre
2
Crimen de Morena Domínguez: condenaron a perpetua a los acusados de matar a la nena de 11 años cuando entraba a la escuela
3
Video viral: un preso insultó a un juez, le tiró un vaso con agua y le fracturó un dedo
4
Desgarradoras palabras de la mamá de Catalina Gutiérrez a Néstor Soto: "Mi hija está en un cajón por culpa tuya"
5
Un nuevo femicidio sacude a Mendoza: mató a puñaladas a su expareja mientras compraba en un comercio y luego se quitó la vida