La sesión fue convocada a las 11:00 y el Frente de Todos confía tener los votos para aprobar la iniciativa, para que rija desde el 1 de enero, y esté vigente cuando se determine el próximo aumento en marzo.
Por Canal26
Martes 29 de Diciembre de 2020 - 08:39
El oficialismo busca aprobar la ley de movilidad jubilatoria.
El oficialismo intentará este martes en la Cámara de Diputados convertir en ley el proyecto que crea una nueva fórmula de movilidad para el cálculo de los haberes jubilatorios, pensiones y asignaciones.
La sesión fue convocada a las 11:00 y el Frente de Todos confía tener los votos para aprobar la iniciativa, para que rija desde el 1 de enero, y esté vigente cuando se determine el próximo aumento en marzo.
El proyecto, con media sanción del Senado, combina en un 50% la recaudación de la ANSeS y en otro 50% la variación salarial, surgida del porcentaje más alto entre el medido por el INDEC y el índice RIPTE que confecciona el Ministerio de Trabajo.
La fórmula es similar a la que se estableció en 2008 en el primer Gobierno de Cristina Kirchner y que estuvo vigente hasta fines de 2017, cuando el Gobierno de Cambiemos logró votar una receta diferente para el cálculo de haberes, que tenía en cuenta la variación de precios como uno de sus componentes, lo cual ahora se dejó de lado.
De acuerdo con el Frente de Todos, con la fórmula actual los jubilados perdieron un 19% de poder adquisitivo, mientras que con la anterior habían podido ganarle a la inflación en un 26% en todo el período 2009-2017.
Juntos por el Cambio sostiene, por el contrario, que una fórmula que no contemple la inflación como criterio central dejaría muy expuestos a los jubilados a los vaivenes de la economía, lo que podría significar un ajuste.
La iniciativa recibió el miércoles pasado dictamen de mayoría con 42 firmas, mientras que Juntos por el Cambio suscribió su propio dictamen de rechazo, con 36 rúbricas, al tiempo que Nicolás del Caño, de la izquierda, firmó un despacho en soledad.
La bancada del Frente de Todos logró sumar el apoyo de los opositores Paulo Cassinerio (Córdoba Federal), Diego Sartori (Frente de la Concordia Misionero) y José Luis Ramón (Unidad Federal para el Desarrollo.
De ratificarse el apoyo de estos sectores políticos, el oficialismo contará con los votos suficientes para conseguir la sanción definitiva de la ley en la sesión pautada para el próximo martes en la Cámara baja.
Además, el Frente de Todos espera lograr la adhesión de dos integrantes del bloque Justicialista, de la neuquina Alma Sapag y al menos otros dos de Acción Federal. En contra de la iniciativa ya se sabe que votará Juntos por el Cambio, el bloque lavagnista Consenso Federal y los dos diputados del Frente de Izquierda.
1
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
5
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"