Las dos provincias patagónicas votan desde las 8 de la mañana. Todo lo que tenés que saber.
Por Canal26
Domingo 16 de Abril de 2023 - 09:12
Elecciones en Argentina. Foto: NA, archivo.
Río Negro y Neuquén se convertirán este domingo en las primeras provincias en elegir a su nuevo gobernador en este 2023.
Te puede interesar:
Pronóstico del tiempo para Neuquén hoy: cómo estará el clima este viernes 4 de abril de 2025
Las elecciones en las que 546.166 neuquinos se encuentran habilitados para votarademás legisladores y autoridades municipales de algunas localidades comenzaron a las 8 de la mañana en toda la provincia, bajo la modalidad de Boleta Única Electrónica.
El candidato oficialista que representa al Movimiento Popular Neuquino (MPN), el partido que gobierna hace 60 años la provincia patagónica, es el actual vicegobernador, Marcos Koopmann.
También compiten el exvicegobernador Rolando Figueroa, del partido Comunidad; Ramón Rioseco, del Frente de Todos (FdT); Pablo Cervi, de Juntos por el Cambio (JxC); Patricia Jure, del Frente de Izquierda; y Carlos Eguía, de Cumplir, que tiene como referente nacional a Javier Milei.
Qué se vota
Además de gobernador y vice, se elegirán 35 diputados titulares y 18 suplentes, intendentes y concejales de 21 localidades, miembros de comisiones municipales y de fomento, y consejeros escolares.
Los 546.166 neuquinos habilitados a votar junto a 7.128 extranjeros podrán hacerlo en 1.712 mesas distribuidas en 331 escuelas de toda la provincia.
Te puede interesar:
Pronóstico del tiempo para Neuquén hoy: cómo estará el clima este jueves 2 de abril de 2025
Las elecciones para elegir gobernador en Río Negro se desarrollaban con normalidad desde las 8 de este domingo en unos comicios en los que la fuerza provincial Juntos Somos Río Negro buscaba retener el poder de la mano de la candidatura del exmandatario Alberto Weretilneck.
Los 589.251 votantes de esa provincia representan el 1,63% del padrón nacional y votarán a través del sistema D´Hont entre un total de 3.303 candidatos de 25 fuerzas partidarias.
Qué se vota
En la provincia patagónica se elige gobernador, 46 diputados, 22 intendentes y 36 autoridades de comisiones de fomento.
De los ocho candidatos a gobernador, el oficialismo de Juntos Somos Río Negro buscará retener el poder de la mano del senadory exgobernador Weretilneck, quien comparte fórmula con el intendente de Viedma, Pedro Pesatti.
La Unión Cívica Radical (UCR) acompaña la fórmula de Juntos Somos Río Negro para el Poder Ejecutivo, aunque presentó candidatos propios a legislador con su histórica Lista 3.
La alianza Nos Une Río Negro, conformada por un sector del Partido Justicialista rionegrino, el Frente Renovador y Nuevo Encuentro, también respalda la postulación de Weretilneck como lista colectora, pero lleva candidatos propios a la Legislatura.
Cambia Río Negro, la alianza conformada por el PRO y la CC-ARI, lleva como candidato a gobernador al diputado nacional del PRO Aníbal Tortoriello y como vice al dirigente radical Juan Pablo Álvarez Guerrero.
En tanto, un sector del PJ se presentará bajo el sello "Vamos con Todos", integrada por los partidos Comunidad Organizada; del Trabajo y del Pueblo (PTP) y del Trabajo y la Equidad (ParTE), con la postulación de la exdiputada Silvia Horne para gobernadora.
Unidad para la Victoria, otro sector del PJ compuesto por el Frente Grande y Kolina, postula a Gustavo Casas, mientras los socialistas de "Somos Unidad Popular y Social" impulsan al exsacerdote Rafael Zamaro.
La agrupación Primero Río Negro -referenciada con el libertario Javier Milei- postuló al exlegislador Ariel Rivero, el Frente de Izquierda-Unidad a Gabriel Musa, el Partido Provincial Rionegrino lleva a Gabriel Di Tullio y el Nuevo Mas postuló a Aurelio Vázquez a la gobernación.
1
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
5
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"