Con una inversión de 400 millones de pesos, el convenio busca fortalecer la seguridad y brindar una respuesta más eficiente a las demandas de los ciudadanos.
Por Canal26
Martes 28 de Enero de 2025 - 20:53
Gastón Granados, intendente de Ezeiza
El modelo de seguridad que lleva adelante la gestión de Gastón Granados ha sumado un nuevo hito extendiéndose a otro punto geográfico del país, concretamente, al municipio de Rawson (San Juan), que a partir de un convenio firmado con Ezeiza presentó el primer patrullero blindado de una flota de 20 vehículos adquiridos.
En efecto, Rawson pasó a ser el primer distrito de la provincia cuyana en contar con un patrullero blindado. Es por ello que el jefe comunal de Ezeiza participó del acto de presentación junto a su par Carlos Munisaga, quien dedicó una buena porción de su discurso a elogiar el modelo impulsado por Granados.
Avances en materia de Seguridad en el Municipio de Ezeiza. Video: Prensa.
“El municipio de Ezeiza, de la mano de todo el conocimiento y la experiencia de Gastón Granados, es el más seguro de la provincia de Buenos Aires, y sin dudas por sus condiciones geográficas, demográficas y de cantidad de personas, es el más seguro del país”, afirmó.
Con una inversión de 400 millones de pesos, el convenio busca fortalecer la seguridad y brindar una respuesta más eficiente a las demandas de los ciudadanos de Rawson. Además de los nuevos vehículos automáticos y blindados, los agentes de la Policía Comunal recibirán una capacitación intensiva en manejo táctico y conducción en situaciones de emergencia, a cargo de expertos de la Policía Federal y la Escuela de Conductores de San Juan.
Asimismo, cada patrullero marca Toyota tiene un costo unitario de $20.000.000 de pesos, y el pago se realizará en 10 cuotas mensuales de $40.000.000.
Policía de Ezeiza
Te puede interesar:
Lucha contra el narcotráfico en Ezeiza: detuvieron a una banda dedicada al narcomenudeo
A partir del Plan Tolerancia Cero al Delito, la gestión que encabeza Gastón Granados ha ampliado las cuadrículas de vigilancia (pasando de 25 a 30), el aumento de móviles y agentes que recorren los barrios y, sobre todo, el refuerzo en las medidas para "atacar a fondo la modalidad de motochorros".
También, se multiplicó la colocación de cámaras de seguridad en todos los puntos del distrito y se sumaron lectores de patentes.
Por otra parte, recientemente se inauguró un moderno edificio para la División Unidad Operativa de la Policía Federal, en la que se desempeñan 134 efectivos que se sumaron al trabajo articulado con el resto de las fuerzas presentes en el distrito.
1
Tras la salida del cepo, Cristina Kirchner volvió a cuestionar a Milei y Luis Caputo por el plan económico
2
Javier Milei confirmó la unión entre La Libertad Avanza y el PRO para competir en las elecciones bonaerenses
3
Javier Milei, elegido por la revista Time entre las 100 personas más influyentes del mundo
4
Claro, Tigo y la UNE: el caso emblemático de US$400 millones no investigados
5
José López: "El dinero de los bolsos no era mío, era de varias personas de la política"