La suma, que este año ronda los 175 millones de pesos, se distribuye según lo determina la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos. Conocé todos los detalles en la nota.
Por Canal26
Jueves 9 de Mayo de 2019 - 07:25
El Gobierno formalizó la distribución del llamado Fondo Partidario Permanente, que apunta a garantizar cada año el "desenvolvimiento institucional" de los partidos políticos a nivel nacional y distrital de cara a las elecciones 2019.
La medida se adoptó mediante la disposición 48/2019, del Ministerio del Interior, publicada en el Boletín Oficial.
La suma, que este año ronda los 175 millones de pesos, se distribuye según lo determina la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos.
La norma determina que el 20% de los fondos se distribuyen de manera igualitaria entre todos los partidos reconocidos, mientras que el 80% restante se reparte en forma proporcional a la cantidad de votos que el partido haya obtenido en las últimas elecciones a diputados nacionales -en este caso los comicios realizados en 2017-.
No obstante, la norma aclara que sólo entran en consideración aquellos espacios que hayan obtenido un porcentaje igual o mayor al 1% de los votos.
En tanto, del dinero asignado a cada partido con alcance nacional, el 20% se destina al organismo general, mientras que el remanente se distribuye entre los organismos partidarios de distrito.
De esa forma, a nivel nacional el PRO fue el partido que más fondos recibió, con poco más de 5.850.000 de pesos.
En segundo lugar se ubicó la suma de partidos que integran Unidad Ciudadana (Partido de la Victoria, Compromiso Federal, de la Concertación Forja, Partido Comunista, Frente Grande, Kolina y Solidario) con 5.188.854 de pesos y le siguió el Partido Justicialista (PJ), con casi 4.400.000.
Luego se ubicó la Unión Cívica Radical (UCR) con poco más de 3.549.444 de pesos y le siguió la Coalición Cívica (CC), con casi un millón y medio de pesos.
1
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
4
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
5
La UOCRA publicó un video sobre las construcciones y obras públicas en la República Argentina