El hombre detenido en Concepción del Uruguay volverá a ser indagado.
Por Canal26
Martes 28 de Junio de 2022 - 08:04
Iraní detenido. Foto: NA.
El presunto iraní detenido en Entre Ríos se negó a declarar ante la justicia federal como acusado de poseer documentación ajena y de este modo seguirá detenido: aún no pudo ser identificado y se desconocen sus verdaderos motivos de la visita a Argentina.
El juez federal de Concepción del Uruguay Pablo Sero lo indagó pero el hombre se negó a declarar, sumado a la complicación porque dijo sólo hablar "farsi". Esto obligó a intermediar un traductor vía zoom desde Buenos Aires.
Pese a reclamar el entrecruzamiento de información entre bases de datos de Gendarmería, Interpol y el FBI, el hombre aún no fue fehacientemente identificado. Dio el nombre de Asan Azad pero eso aún no está corroborado. Además ocultó mucha información.
El hombre seguirá detenido en delegación de Policía Federal y este miércoles será indagado nuevamente por el juzgado. El hombre fue detenido en esa ciudad el pasado viernes cuando intentó comprar un pasaje con un DNI argentino, pero dijo que no hablaba castellano y se comunica en inglés. Tenía el documento a nombre de un argentino y un carnet de conducir con otra identidad.
Te puede interesar:
Venezuela prohibió que aviones con matrícula argentina crucen su espacio aéreo
Así mismo, presenta sospechas sobre todo porque hace semanas también había sido demorado en La Rioja y, en ese momento, dijo ser palestino. Además, dio el nombre de sus padres que difiere a los que dio ahora.
Las sospechas se incrementaron cuando el sujeto dijo no hablar español, pero cuando se revisó su celular, había conversaciones vía mensajería instantánea en ese idioma.
De acuerdo a la versión que manifestó el supuesto iraní, trabaja de albañil, viajó recientemente por Irán, Venezuela, Bolivia, Brasil y, finalmente, Argentina. Al momento de ser detenido, llevaba una libreta como suerte de diario de viaje, escrito en farsi, lo cual se está traduciendo para ver qué información hay allí.
1
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y este viernes no hay paro de colectivos
2
Gustavo Menéndez anunció un documental donde excombatientes de Merlo regresan a las Islas Malvinas
3
Ley Inés: Carlos D'Alessandro presentó un proyecto de ley para impulsar la donación de órganos a pacientes pediátricos
4
Cristina Kirchner publicó una carta con críticas al Gobierno: "Es la economía bimonetaria, estúpido"
5
Merlo: Gustavo Menéndez visitó la obra de la nueva escuela secundaria en el barrio La Teja