Meta estaría trabajando junto al streaming de música para que se puedan compartir las canciones que se escuchen dentro de la plataforma a los usuarios de la red social.
Por Canal26
Jueves 29 de Agosto de 2024 - 15:05
Una alianza que podría cambiar la industria de la música
Instagram y Spotify unirían a sus plataformas para que se pueda compartir música en tiempo real en la red social. Hasta el momento, los usuarios podían compartir canciones desde Apple Music o desde las historias de Instagram o como publicaciones, pero ahora se sumaría otra herramienta.
Esta nueva función fue revelada por el ingeniero Alessandro Paluzzi en Threads, quien expresó que requerirá que los usuarios vinculen su cuentas de Instagram con Spotify y de esta forma, podrá mostrar las canciones que se están escuchando en ese momento.
Spotify. Foto: Unsplash.
Esta función es similar a la que utilizaba en su momento en el MSN, cuando el usuario podía utilizar el reproductor de música de la computadora para compartir su música con sus amigos en la aplicación del chat.
Las Notas de Instagram comenzaron siendo una función dentro de la bandeja de entrada de los mensajes directos, luego se expandieron a los perfiles, permitiendo a los usuarios dejar mensajes breves y temporales para sus seguidores. Ahora, también se pueden compartir pedazos de canciones con hasta 30 segundos de reproducción.
Aunque esta alianza es solamente un rumor, Meta pretende agregar esta función para compartir música desde su perfil para seguir ampliando la información de gustos y preferencias del usuario, aunque todavía no queda claro si se podrá compartir a través de las notas en los mensajes o directamente en el perfil.
Instagram logo
Te puede interesar:
Cómo agregar un enlace de Instagram a tu perfil de WhatsApp: el paso a paso en iPhone y Android
Durante una declaración conjunta en las webs de Spotify y Meta, los CEO Mark Zuckerberg y Daniel Ek, se lamentaron de que las regulaciones de la Unión Europea relativas a la privacidad de la Inteligencia Artificial entorpecen la innovación de la tecnología.
En su editorial, publicado primero en The Economist y posteriormente en el blog de Meta, destacan el papel de las tecnologías de código abierto en el desarrollo de la inteligencia artificial, ya que "permite a los desarrolladores incorporar las últimas innovaciones a bajo coste y ofrecer a las instituciones un mayor control sobre sus datos".
En este mismo sentido, añadieron que: "La mejor opción es aprovechar la IA para impulsar el progreso y crear oportunidades económicas y seguridad para todos".
Esta denuncia realizada por Zuckerberg sigue a su intención de utilizar la información que los usuarios comparten en las redes sociales Facebook e Instagram -ambas propiedad de Meta- para entrenar sus modelos de IA.
1
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
2
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
3
Evitá incendios en tu cocina: cuál es el electrodoméstico que tenés que limpiar una vez por semana
4
WhatsApp dejará de funcionar en abril en varios celulares: la lista completa y qué hacer para solucionarlo
5
Seguro que no lo sabías: el electrodoméstico que hay que desenchufar para que funcione mejor el WiFi