Un episodio emitido en 1994 anticipó un hecho que ocurrió en 2024. ¿Qué más nos tiene preparada esta serie sobre lo que vendrá?
Por Canal26
Miércoles 31 de Enero de 2024 - 16:20
Los Simpsons. Foto: NA
Los fanáticos de Los Simpson suelen atribuirle a la serie creada por Matt Groening una increíble capacidad para predecir el futuro. En esta ocasión, la coincidencia sorprendió a más de uno: en el capítulo "El niño que sabía demasiado" puede verse una tecnología que recién se probó en 2024.
En el episodio mencionado, Martin Prince tiene un rastreador cerebral muy similar al chip que presentó Elon Musk para controlar dispositivos mediante la actividad cerebral.
Martin Prince.
En una de las escenas, Seymour Skinner menciona: "Ojalá más estudiantes aceptaran el implante del rastreador, solo tuvimos un voluntario", lo que también representa una similitud ya que la tecnología elaborada por Neuralink se probó en una sola persona por el momento.
La empresa de neurotecnología que consiguió la autorización para probar su dispositivo en humanos, recién llevó a cabo este año la primera implantación de un chip cerebral. El hombre "se está recuperando bien. Los resultados iniciales muestran una prometedora detección de picos neuronales", explicó Elon Musk.
Te puede interesar:
Forbes reveló su nueva lista de multimillonarios 2025: el Top 10 de las personas más ricas del mundo
La empresa Neuralink de Elon Musk implantó su primer chip cerebral en un humano. El mismo está diseñado para facilitar la comunicación de las personas con cuadriplejia gracias a la implantación de hilos ultrafinos en el cerebro de los participantes.
Estos hilos facilitan la transmisión de señales en el cerebro, lo que ayudará a los humanos a controlar dispositivos informáticos con sus pensamientos.
Elon Musk, dueño de Neuralink. Foto: Reuters
“El primer producto de Neuralink se llama Telepatía”, informó Musk, al tiempo que resaltó la importancia de su invento: “Los primeros usuarios serán aquellos que perdieron el uso de sus extremidades. Imaginen si Stephen Hawking se hubiera comunicado más rápido que un estenógrafo o un subastador. Esa es la meta”, comentó el emprendedor.
1
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
2
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
3
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
4
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos
5
Como en TikTok: la nueva función de Instagram, ideal para quienes nunca tienen tiempo