La aplicación fotográfica, propiedad de Meta, todavía no anunció la fecha de la implementación. A diferencia de la app de mensajería instantánea, no se podrá deshacer el envío.
Por Canal26
Jueves 14 de Septiembre de 2023 - 20:25
Instagram. Foto: Reuters
Con la finalidad de mantener activos y contentos a sus usuarios, Instagram informó que está trabajando de un nuevo botón destinado a la bandeja de mensajes directos de la aplicación fotográfica.
La novedosa herramienta, que aún no tiene fecha de lanzamiento, le permitará a los usuarios borrar mensajes que ya hayan enviado, aunque sin deshacer el envío, una opción similar a 'Eliminar para mí' de WhatsApp.
Actualmente, la red social, también propiedad de Meta, solo permite anular envíos de mensajes. ¿Qué significa esto? Que el usuario que mandó un texto puede borrarlo del chat de conversación.
Asimismo, estos textos conocidos como 'Mensajes no enviados', se eliminan de forma definitiva para todos los participantes del chat, de acuerdo con el aviso que muestra la app para anularlos.
Instagram implementará nuevas herramientas para sus usuarios. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Como en TikTok: la nueva función de Instagram, ideal para quienes nunca tienen tiempo
Además de la herramienta para los chats, Instagram está preparando una nueva funcionalidad que permitirá a la red social la identificación de los contenidos creados mediante el uso de inteligencia artificial (IA). Los mismos serán reconocidos por etiquetas.
El experto en ingeniería adversa Alessandro Paluzzi reveló que están perfeccionando una nueva interfaz en la que se indica que el creador de una publicación o bien la propia Meta habría identificado un determinado contenido generado con IA.
En dicha interfaz, se explica qué es la IA generativa (las herramientas que utiliza la gente para crear texto, imágenes o vídeo mediante descripciones sencillas) y cómo saber cuándo un 'post' hace uso de la IA.
Por último, es importante señalar que esta medida va en línea con la serie de "compromisos voluntarios" que acordaron Meta y otras seis grandes tecnológicas estadounidenses (Microsoft y OpenIA) con Estados Unidos para garantizar un uso transparente de la IA.
1
Bueno, bonito y barato: el celular más comprado por los argentinos en el exterior
2
Los científicos descubrieron la razón por la que las baterías de los celulares cada vez tardan menos en descargarse
3
Emoción, tristeza y amor en los emojis más usados: el significado de cada corazón de WhatsApp, según su color
4
Evitá incendios en tu cocina: cuál es el electrodoméstico que tenés que limpiar una vez por semana
5
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos