Abrieron una investigación por sobresaturación en la importación de equipos para el minado de criptomonedas.
Por Canal26
Jueves 30 de Junio de 2022 - 09:09
Aduana. Foto: NA.
Guillermo Michel, el nuevo titular de la Dirección General de Aduanas, explicó la investigación que se está llevando adelante luego de que el organismo detectara un caso de sobrefacturación de equipos destinados a realizar minado de criptomonedas.
“La instrucción que recibimos del presidente, la administradora (Mercedes Marcó del Pont) y los miembros de la coalición es cuidar los dólares para la producción y la generación de empleo y que no se vayan a la especulación financiera”, destacó el funcionario en declaraciones a Radio 10.
La Aduana detectó una sobrefacturación millonaria de máquinas para minar criptomonedas. “Se trata de la típica maniobra de sobrefacturación. En este caso de máquinas para minar criptomonedas con una particularidad, porque hay una triangulación en el medio. El origen de las máquinas es China pero son facturadas por una empresa en los Estados Unidos”, relató Michel.
“La maniobra es que las máquinas se pretendieron ingresar a un valo superior al valor del mercado con el objetivo de hacerse de dólares al valor oficial y después liquidarlos al valor del dólar financiero, que por la brecha es superior al valor oficial”, destacó. Según detalló las máquinas se pretendieron ingresar a un valor de USD 10.000 cuando cada máquina, en base a los datos del mercado, van de USD 5.700 a USD 7.700 de acuerdo a la potencia de minado del equipo.
Te puede interesar:
Prohibidos para el 2025: los productos que ya no se podrán ingresar a la Argentina
En el marco de la denuncia penal, la Dirección General de Aduanas realizó un informe de USD 5 millones de sobrefacturación. “Además de ser un trabajo de la Aduana esta interviniendo la Justicia que ordenó una serie de medidas para incautar la mercadería y hacer una supervisión que lo hicimos en los depósitos fiscales de Ezeiza”, señaló.
“Estamos trabajando sobre una línea de investigación que vincularía a la sociedad del extranjero, que es una suerte de SRL en los Estados Unidos, que tendría una persona vinculada a un empleado de la empresa importadora de la argentina. Investigamos si hay alguna vinculación entre la empresa extranjera y la Argentina”, dijo el funcionario.
De esta forma, la Aduana está trabajando en investigaciones sobre esquemas de productos que no tienen un mercado transparente, a diferencia de los commodities, si no que se trata de bienes que tienen un precio más particular, para determinar si existen otras operaciones similares a las ya detectadas.
1
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
2
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
3
La Pampa: Ziliotto es el nuevo gobernador en una nueva victoria del peronismo
4
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
5
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"