Por Canal26
Miércoles 10 de Enero de 2024 - 04:54
Pekín, 10 ene (EFE).- La Asociación China de Fútbol (CFA) exigió a todos sus empleados que vean una docuserie sobre anticorrupción de cuatro capítulos emitida por CCTV, la cadena de televisión estatal del gigante asiático, y escriban una reflexión de al menos 1.500 palabras sobre el tema.
El aviso de la CFA a sus trabajadores, emitido el fin de semana pasado, pide a los empleados que vean la serie "a tiempo" y que presenten sus reflexiones antes de las 15.00 hora local del jueves 11 de enero, informaron hoy varios medios locales.
Por su parte, los jugadores del combinado nacional, concentrados actualmente en Catar para la disputa de la próxima edición de la Copa de Asia, y las futbolistas de la selección sub-20, convocadas para el torneo continental de la categoría, también deberán visualizar la docuserie a petición del máximo organismo futbolístico del país, pero están liberados de plasmar sus reflexiones sobre la misma.
La serie, titulada ‘Promover de manera integrada a los Tres Inmortales’, se centra en un número de casos de corrupción en el sector del fútbol chino, incluyendo a Du Zhaocai, ex director adjunto de la Administración General del Deporte de China; Chen Xuyuan, expresidente de la CFA; y Li Tie, exseleccionador del equipo nacional de fútbol masculino de China.
El último episodio de la serie, emitido este martes bajo el título ‘Avanzar continuamente en profundidad’, generó grandes repercusiones dentro y fuera del mundo del fútbol y en las redes sociales del país, siendo en realidad otra “advertencia educativa” sobre contenido anticorrupción para toda la industria según la CFA.
El documental, producido por la Comisión Central para la Inspección de la Disciplina (CCID), el poderoso órgano anticorrupción del Partido Comunista de China (PCCh), y por la Comisión Nacional de Supervisión, la principal autoridad en la materia del Estado chino, se centra en una serie de casos de corrupción en diferentes sectores de la sociedad del país asiático.
En noviembre de 2022, con el comienzo de la investigación disciplinaria a Li Tie, empezaron una serie de pesquisas que destaparon los demás casos de corrupción y sobornos en el fútbol del gigante asiático.
Desde entonces, casi 20 altos cargos del sector se han sometido a investigaciones, como el presidente de la Superliga china de fútbol (CSL), Liu Jun, lo que ha despertado el malestar entre los aficionados chinos, cada vez más desencantados con su combinado nacional.
El dirigente deportivo Song Kai, que fue nombrado en octubre pasado presidente de la CFA, afirmó en el comienzo de su mandato que buscará que la federación, salpicada por constantes casos de corrupción, sea "más abierta y transparente".
Tras su llegada al poder en 2012, el actual secretario general del Partido Comunista de China (PCCh) y presidente del país, Xi Jinping, comenzó una campaña anticorrupción en la que numerosos altos cargos chinos han sido condenados por aceptar sobornos millonarios. EFE
gbm/aa/og
1
Petro anuncia que Colombia comprará aviones a la sueca Saab para reemplazar los cazas Kfir
2
Ecuador espera comprar fusiles y soporte a EE.UU. por hasta 64 millones de dólares
3
Birmania supera las 3.000 muertes por el terremoto, según último balance de junta militar
4
3-0. Atlético Nacional domina, golea y agrava la crisis de Nacional
5
China detiene a tres ciudadanos filipinos por presunto espionaje