China detiene a tres ciudadanos filipinos por presunto espionaje

Por Canal26

Jueves 3 de Abril de 2025 - 00:59

Pekín, 3 abr (EFE).- Las autoridades chinas han detenido a tres ciudadanos filipinos acusados de realizar actividades de espionaje en territorio chino, informó el Ministerio de Seguridad del Estado del gigante asiático.

Uno de los detenidos, identificado como David Servañez, fue visto en reiteradas ocasiones en las proximidades de instalaciones militares chinas, lo que motivó el inicio de una investigación, detalló la entidad este jueves en su cuenta oficial en la red social Wechat.

Según la misma fuente, las pesquisas revelaron que Servañez cumplía instrucciones de un individuo identificado como "Herrera", residente en Filipinas, y que su actividad se centraba en la recopilación de información considerada sensible.

La investigación posterior permitió establecer que "Herrera" también dirigía a otros dos ciudadanos filipinos en China, Albert Endencia y Nathalie Plizardo, quienes participaban asimismo en la recogida de datos de interés.

Una vez reunidas las pruebas pertinentes, las autoridades chinas procedieron a la detención de los tres sospechosos, quienes se encuentran bajo investigación, si bien el órgano de seguridad no detalló cuándo ni dónde se produjo el arresto.

El Ministerio añadió que a partir de 2021 agencias de inteligencia militar filipinas habrían reclutado a los tres detenidos y los habrían instruido en técnicas de recabado de información antes de su despliegue en China.

Manila y Pekín mantienen una disputa por la soberanía en el mar de China Meridional, una región estratégica por donde transita aproximadamente el 30 % del comercio global, que alberga el 12 % de los caladeros mundiales y cuenta con potenciales reservas de petróleo y gas.

En dichas aguas se han registrado frecuentes conflictos entre fuerzas chinas y embarcaciones filipinas en los últimos años, lo que ha tensado las relaciones bilaterales.

El Ministerio de Seguridad del Estado informa periódicamente en su cuenta oficial en Wechat de casos de espionaje y ha pedido reiteradamente a la ciudadanía china que desconfíe de ofertas laborales o solicitudes de información sospechosas, especialmente provenientes de fuentes extranjeras, y que evite compartir datos confidenciales en Internet.

En verano de 2023, la cartera pidió la movilización de "toda la sociedad" para "prevenir y combatir el espionaje", y anunció una serie de medidas para "reforzar la defensa nacional" contra "las actividades de inteligencia extranjeras". EFE

aa/lcl/rrt