China valora los esfuerzos de Tailandia y Birmania para desmantelar redes de estafa

Por Canal26

Viernes 21 de Febrero de 2025 - 04:57

Pekín, 21 feb (EFE).- El Gobierno chino expresó este viernes su reconocimiento a las acciones emprendidas por Tailandia y Birmania (Myanmar) para desmantelar redes de estafa y proteger la seguridad de ciudadanos chinos y de otros países.

La Cancillería del gigante asiático reaccionó de esta forma a la reciente operación conjunta llevada a cabo entre los tres países, en la que se ha arrestado a miembros de grupos criminales y se ha logrado la repatriación de cientos de ciudadanos chinos.

"Apreciamos las firmes medidas emprendidas por Tailandia y Birmania para desmantelar estas bandas de estafa y proteger la vida de los ciudadanos de China y de otros países", declaró el portavoz de Exteriores Guo Jiakun en rueda de prensa.

Guo explicó que, además de los 200 ciudadanos chinos ya repatriados desde Tailandia, se espera que más personas sean devueltas en los próximos días en grupos sucesivos.

"China, Tailandia y Birmania han lanzado una operación conjunta contra el fraude en línea y las apuestas ilegales transfronterizas, desmantelando varias bandas y deteniendo a numerosos sospechosos", señaló.

El portavoz subrayó que China "se mantiene firmemente comprometida" con la cooperación internacional para erradicar estos delitos y reforzar la seguridad en la región.

"Las estafas en línea no benefician a nadie y, tarde o temprano, serán castigadas por la ley", advirtió.

Birmania transfirió este viernes a otros 300 ciudadanos chinos vinculados a actividades fraudulentas, quienes serán repatriados desde Tailandia.

En total, se estima que más de 1.000 ciudadanos chinos serán devueltos a su país en el marco de la operación en curso, que busca poner fin a las redes de estafa que han operado en la región durante años.

La ONU denunció el pasado diciembre en un informe global el auge de las estafas en internet vinculadas a la trata de personas, con el Sudeste Asiático como epicentro de unos establecimientos que funcionan como prisiones y en los que los trabajadores son jóvenes, muchas veces extranjeros, con conocimiento tecnológico y de idiomas, según el estudio.

Se trata de complejos cerrados, similares a prisiones, donde estas personas, engañadas con falsas ofertas de trabajo, son obligadas a cometer estafas 'online' desde un ordenador, sufriendo una "violencia extrema", afirmó entonces Fabrizio Sarrica, un investigador de la ONU sobre trata. EFE

gbm/jacb/ah