Claves para entender la confirmación de Pionyang sobre el apoyo de sus tropas a Rusia

Por Canal26

Lunes 28 de Abril de 2025 - 04:55

Seúl, 28 abr (EFE).- Corea del Norte reconoció este lunes, por primera vez, el envío de tropas a Rusia para apoyar su ofensiva militar en Ucrania, en un anuncio que plantea interrogantes sobre el momento elegido para hacerlo, pese a que desde octubre del año pasado Kiev y otros Gobiernos ya habían presentado pruebas y acusado a Pionyang de desplegar soldados en el conflicto.

Un insostenible secreto a voces

Durante meses, tanto Corea del Norte como Rusia evitaron reconocer oficialmente la presencia de soldados norcoreanos en el conflicto ucraniano, pese a múltiples informes de inteligencia, imágenes verificadas y testimonios de prisioneros de guerra.

Desde el otoño de 2024, Ucrania y Occidente denunciaron el despliegue de miles de efectivos norcoreanos, muchos de ellos integrados como unidades de asalto en la región de Kursk.

El silencio se rompió el pasado sábado, cuando el jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Guerásimov, informó al presidente Vladímir Putin sobre la "liberación completa" de Kursk y agradeció expresamente el apoyo de las tropas norcoreanas.

Según Guerásimov, los soldados enviados por Kim Jong-un "lucharon hombro con hombro" con las fuerzas rusas y fueron fundamentales para expulsar a las tropas ucranianas de esa zona fronteriza.

El gesto ruso pareció dar luz verde a Pionyang para hacer su propia admisión, que llegó días después con un comunicado oficial enalteciendo la "misión sagrada" de sus soldados.

La nota norcoreana reproduce en gran medida la narrativa propagandística del Kremlin, al acusar a Ucrania de haber invadido territorio ruso con el apoyo de fuerzas "imperialistas" occidentales y al describir a las tropas norcoreanas como clave en la liberación de la zona y la "aniquilación de fuerzas neonazis".

"La razón más probable del momento del anuncio es el reconocimiento previo por parte de Rusia. Una vez que Moscú admitió oficialmente la presencia de tropas norcoreanas, Pionyang ya no tenía motivos para seguir ocultándolo", dijo a EFE Gabriela Bernal, experta asociada del European Centre for North Korean Studies.

En cuanto a si esta coordinación forma parte de una estrategia mayor, Bernal advirtió que "es difícil saberlo con certeza", aunque es posible que Rusia haya decidido revelarlo para capitalizar sus avances militares en Kursk o incluso para aumentar la presión sobre EE.UU. en sus esfuerzos de mediación con Ucrania.

"Tras el anuncio de Rusia sobre la recuperación total de Kursk, se considera que tanto Moscú como Pionyang han llegado a la conclusión de que formalizar el despliegue de tropas sirve a sus intereses mutuos", dijo el Ministerio de Unificación surcoreano a EFE. "Todo indica que Corea del Norte habría reconocido oficialmente el envío de soldados tras una coordinación previa con Rusia".

Poco después del anuncio de Pionyang, el presidente ruso, Vladímir Putin, expresó su agradecimiento a las fuerzas de Corea del Norte y a su líder Kim Jong-un por su papel en la reconquista de la región de Kursk, en un comunicado difundido por el Kremlin.

Guerra, diplomacia y simbolismo

El anuncio norcoreano también coincide con otros eventos relevantes en el tablero geopolítico.

El 26 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunieron durante unos 15 minutos en el Vaticano tras el funeral del papa Francisco. Ambos calificaron la conversación como constructiva.

Asimismo, Trump expresó posteriormente dudas sobre la voluntad de Putin de negociar un fin del conflicto, incluso sugiriendo que podría considerar nuevas sanciones si no hay avances reales.

Además, el anuncio de Pionyang llega a pocos días de que Rusia celebre el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, el 9 de mayo, una de las fechas más simbólicas del calendario político ruso.

En ese marco, crecen las especulaciones sobre una posible visita oficial de Kim Jong-un a Moscú u otras regiones de Rusia. A finales de marzo, el viceministro de Asuntos Exteriores rus, Andrey Rudenko, confirmó que se están haciendo preparativos para una visita oficial del líder norcoreano a territorio ruso.

Fuentes gubernamentales de Corea del Sur han apuntado que la visita de Kim podría realizarse en mayo, mientras que algunos expertos han dicho que, aunque la posibilidad es baja, el líder norcoreano podría realizar una aparición en Moscú para el Día de la Victoria. Kim nunca ha visitado la capital rusa.

Condena internacional: Seúl y Washington responden

La confirmación de Pionyang también desató una rápida respuesta de Corea del Sur. El Ministerio de Defensa calificó el despliegue como "una confesión de un acto criminal" que viola la Carta de la ONU y las resoluciones del Consejo de Seguridad. El Gobierno surcoreano acusó a Corea del Norte de amenazar la seguridad global y exigió la retirada inmediata de sus tropas del conflicto.

Desde Washington, el Departamento de Estado también reaccionó con dureza. Un portavoz señaló que países como Corea del Norte, que "han perpetuado la guerra entre Rusia y Ucrania, tienen responsabilidad" por su duración y consecuencias.

Estados Unidos pidió tanto el fin del despliegue militar como el cese de cualquier apoyo recíproco por parte de Rusia, recordando que el entrenamiento de soldados norcoreanos en territorio ruso infringe múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. EFE

rvb/ahg/rml