Por Canal26
Domingo 9 de Febrero de 2025 - 03:57
(Actualiza EC7006 con comentarios de analistas y añade vídeo)
Pekín, 9 feb (EFE).- El índice de precios al consumidor (IPC), principal indicador de la inflación en China, repuntó en enero hasta el 0,5 % interanual, colocándose en el nivel más alto en los últimos cinco meses y superando en 0,4 puntos al dato registrado el pasado diciembre, cuando frenó hasta el 0,1 %.
El indicador, divulgado hoy por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático, queda también por encima de lo pronosticado por los analistas, quienes esperaban un repunte, pero hasta el 0,4 %.
En la comparación intermensual, los precios aumentaron un 0,7 %, situándose ligeramente por debajo de lo vaticinado por los expertos, que avanzaron que crecerían un 0,8 % con respecto al mes anterior.
El estadístico de la ONE Dong Lijuan atribuyó la evolución de los precios a la celebración del Año Nuevo lunar, la principal festividad en el país asiático y por la cual los ciudadanos chinos tuvieron vacaciones del 28 de enero al 4 de febrero.
Dong apuntó asimismo al aumento de los precios de los servicios, los alimentos y la gasolina como principales factores de la subida del IPC. No en vano, los precios de la carne de cerdo, la predilecta entre los consumidores chinos, y de las verduras frescas registraron un avance del 13,8 % y del 2,4 % interanual, respectivamente, lo que se tradujo en una subida del IPC de 0,22 puntos, según el experto.
Dong quiso subrayar además que la inflación subyacente -medidor que elimina el efecto de los precios alimentarios y energéticos por su volatilidad- subió un 0,6 % interanual, un ritmo superior en 0,2 puntos al registrado el mes previo.
La ONE también hizo público el índice de precios a la producción (IPP), que mide los precios industriales y que anotó un descenso interanual del 2,3 % en el primer mes del año, mismo ritmo que el registrado en el último mes de 2024.
La institución identificó como una de las razones de la evolución del IPP al citado periodo festivo por el Año Nuevo lunar, durante el cual numerosos sectores entran en su temporada baja a medida que los trabajadores, especialmente los que proceden de otras regiones, vuelven a sus lugares de origen para pasar las fiestas.
El economista de la firma Zheshang Securities Li Chao, citado hoy por el diario hongkonés South China Morning Post, indicó recientemente que "se espera el consumo se convierta en una variable anticíclica clave, impulsando el crecimiento económico y un repunte razonable de los precios".
Por su parte, el banco de inversión Citic Securities vaticinó que el IPC chino aumentará este año un 0,3 % y que el IPP moderará su caída en 2025 al 1,4 %, después de situarse ambos indicadores en el 0,2 % y el -2,2 % en el global de 2024, respectivamente.
Citic recomendó al Gobierno actuar para combatir la "competencia industrial irracional" y el exceso de capacidad industrial ante el fenómeno conocido como 'involución', según el cual la fuerte competencia en el mercado chino ante menguantes márgenes de beneficio no da como resultado una mayor productividad entre las empresas industriales, recoge hoy el rotativo.
Si bien el IPC chino no cumple con la definición de deflación del Fondo Monetario Internacional (FMI), que la establece como dos semestres seguidos de bajadas de precios, sí lleva rondando tasas cercanas al cero desde abril de 2023, poniendo de relieve los problemas que afronta la demanda para recuperar su vigor.
Es de esperar que las autoridades chinas hagan públicos sus objetivos de inflación para 2025 en la próxima cumbre de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo), que se celebrará a principios de marzo. EFE
aa/ig
(foto) (vídeo)
1
El canciller chino viajará a Reino Unido y Alemania antes de acudir a reunión en la ONU
2
Policía israelí allana una conocida librería palestina de Jerusalén y detiene a sus dueños
3
París exige represalias inmediatas de Europa a los aranceles anunciados por Trump
4
Nick Sirianni: "Estos muchachos no querían fallarse"
5
Cuba critica la "vuelta de tuerca" de EE.UU. que llevó a suspender las remesas a la isla