Con esta reclasificación se busca entender los beneficios de remplazar las proteínas de fuente animal por proteína vegetal. Además aportan vitaminas A, B, C, D, E y K.
Por Canal26
Lunes 10 de Febrero de 2025 - 09:52
Legumbres aportan proteína vegetal. Foto: Unsplash.
Tienen un alto contenido proteico, eso las hace ser uno de los alimentos que más aportan salud a las personas. Nos referimos a las legumbres, las cuales fueron recalificadas del grupo de los vegetales al del las proteínas.
Este lunes se celebra el Día Mundial de las Legumbres y Estados Unidos destaca el valor proteico de estas semillas, por lo que decidió actualizar sus guías alimentarias.
Las arvejas, una de las legumbres más elegida. Foto: Freepik.
El Departamento de Agricultura norteamericano reclasificó así a las legumbres a partir de la actualización elaborada por el Comité Asesor de las Guías Alimentarias de 2025 de Estados Unidos.
“Durante décadas las carnes fueron la base fundamental cuando se hablaba de aportes proteicos, pero a partir de estas nuevas guías se propone que las proteínas de nuestra alimentación sean fundamentalmente proveniente de granos leguminosos, seguido por frutos secos, semillas, animales marinos y, por último, la carne vacuna y el huevo”, destacó la licenciada en Nutrición Rocío Oyola (M.P. 7.228), según cita la agencia de noticias NA.
Legumbres de todo tipo, como para saborear con platos salados y dulces. Foto: Unsplash.
“Estas actualizaciones surgen de la revisión sistemática de estudios científicos contundentes que dejan ver los beneficios de remplazar las proteínas de fuente animal por proteína vegetal. Como nutricionistas debemos estar atentos a estas actualizaciones de conceptos, para poder traducirlas en recomendaciones actualizadas, que se adapten a nuestra población”, añadió la especialista citada por el mismo medio.
Te puede interesar:
Día Mundial de la Pizza: cuáles son las harinas más saludables para prepararla y las ventajas que tiene cada una
Las más conocidas son las arvejas, las lentejas, los garbanzos y los porotos, aunque existen muchas más. Son un grupo de alimentos muy nutritivo y aportan proteínas, además de contener vitaminas A, B, C, D, E y K. También poseen minerales tales como el magnesio, hierro, fósforo, potasio y zinc. La otra ventaja que tienen es que son naturalmente bajas en sodio y proveen de un excelente aporte de ácidos grasos poliinsaturados.
Las legumbres son naturalmente bajas en sodio y aportan muchas vitaminas. Foto: Unsplash.
“Si hablamos de fibras, son fundamentales porque mantienen saludable nuestra microbiota intestinal, regulan el tránsito intestinal y logran que los platos sean mucho más saciantes. No podemos omitir que aportan hidratos de carbono complejos, que tiene un bajo índice glucémico, esto significa que la energía se libera más lentamente al cuerpo evitando picos de glucosa, lo que las convierte en un excelente alimento para la población con diabetes”, resaltó la misma nutricionista.
1
Orégano, jengibre y limón, oro para la salud: cuáles son sus beneficios, cómo se prepara y cómo consumirlo
2
Brownie sin harina ni azúcar: la receta para hacer el clásico postre de chocolate de manera saludable
3
Lasaña versión saludable: igual de deliciosa que la tradicional, no lleva harinas y es alta en proteínas
4
Nadie lo sabía: las bananas y las paltas hay que lavarlas antes de cortarlas, ¿cuál es la explicación?
5
La fruta con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que protege el bienestar general