100% natural: cómo incluir jengibre en la dieta diaria para mejorar la producción de colágeno

Sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y digestivas lo convierten en un ingrediente esencial para quienes buscan mejorar su bienestar con medicina natural.

Por Canal26

Domingo 16 de Febrero de 2025 - 10:42

Jengibre. Foto: Unsplash. Cómo el jengibre ayuda a mantener la piel firme y saludable de forma natural. Foto: Unsplash.

El jengibre es una de las raíces más valoradas en la medicina natural por sus múltiples beneficios para la salud. Entre sus propiedades más destacadas, se encuentra su capacidad para estimular la producción de colágeno, favoreciendo la elasticidad y firmeza de la piel.

Gracias a su alto contenido en antioxidantes y su efecto antiinflamatorio, se convirtió en un aliado indispensable en la lucha contra el envejecimiento.

Jengibre. Foto Unsplash. Cómo el jengibre ayuda a mantener la piel firme y saludable de forma natural. Foto: Unsplash.

El colágeno es una proteína esencial para la piel, las articulaciones y los tejidos conectivos del cuerpo. Con el paso del tiempo, su producción disminuye, lo que provoca la pérdida de elasticidad y firmeza cutánea. El jengibre ayuda a contrarrestar este proceso de dos maneras fundamentales:

  1. Efecto anti-colagenasa: impide la degradación del colágeno natural del cuerpo, prolongando su efecto en la piel y reduciendo la aparición de arrugas.
  2. Acción antioxidante: protege las células del daño oxidativo causado por los radicales libres, retrasando el envejecimiento prematuro.

Además, sus propiedades fotoprotectoras ayudan a minimizar los daños provocados por la exposición solar, reduciendo la hiperpigmentación y favoreciendo la regeneración de la piel en zonas afectadas por cicatrices o manchas.

Piel, sol, cuidados. Foto Unsplash. El jengibre contiene antioxidantes que ayudan a proteger los fibroblastos, las células que producen colágeno en la piel. Foto: Unsplash.

Dormir; insomnio; sueño. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Un buen descanso: cuántas horas hay que dormir por día, según la edad

Otros beneficios del jengibre para la salud

Más allá de sus efectos sobre la piel, el jengibre es un potente estimulante del metabolismo y un excelente regulador del sistema digestivo. Entre sus principales beneficios se encuentran:

  • Mejora de la digestión: favorece la producción de enzimas digestivas, reduce la acidez estomacal y combate la hinchazón abdominal.
  • Efecto termogénico: acelera el metabolismo y promueve la quema de grasa, lo que contribuye a la pérdida de peso.
  • Mejora de la circulación sanguínea: gracias a su efecto vasodilatador, ayuda a equilibrar la presión arterial y favorece la oxigenación de los tejidos.
Ciencia, medicina, médicos, cáncer. Fuente: Pexels

Te puede interesar:

Lucha contra el cáncer: un estudio descubrió una estrategia para el tratamiento de tumores en el páncreas

Cómo consumir jengibre para estimular el colágeno

Para aprovechar al máximo sus beneficios en la producción de colágeno, se recomienda consumir jengibre en forma de infusión. Su preparación es sencilla:

  • Hervir trozos de jengibre fresco en agua durante 5-10 minutos.
  • Retirar del fuego y añadir jugo de limón para potenciar su efecto antioxidante.
  • Consumir caliente para aprovechar todas sus propiedades antes de que se enfríe.

Té de jengibre con limón. Foto: Unsplash. Té de jengibre con limón. Foto: Unsplash.

Incluir jengibre en la alimentación diaria no solo aporta beneficios para la piel, sino que también contribuye a la salud general del organismo. Su combinación de propiedades lo convierte en un ingrediente clave para quienes buscan mejorar su bienestar de manera natural.

Notas relacionadas