Una importante cadena de farmacias evalúa declararse en bancarrota: corren riesgo más de 1000 sucursales

La decisión pondría en riesgo a los locales que posee, además de a sus empleados y acreedores. Ya tuvo que enfrentar un proceso similar en septiembre de 2024.

Por Canal26

Martes 15 de Abril de 2025 - 09:22

Farmacia. Foto: Unsplash. La cadena de farmacias que debe afrontar una posible quiebra. Foto: Unsplash.

La cadena de farmacias minoristas estadounidense Rite Aid decidió ir a la quiebra por lo que pone en riesgo la existencia de más de 1.000 locales. La decisión se da luego de que sufriera esta empresa varios vaivenes económicos y menos de dos años atrás había concluido un proceso de protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 de la legislación estadounidense.

Sin embargo, la compañía con sede en Filadelfia considera nuevamente presentarse a la quiebra según The Wall Street Journal. De todos modos, desde Rite Aid no descartan la posibilidad de desprenderse de una parte significativa de su negocio (o incluso de la totalidad) como una estrategia para eludir la bancarrota. 

Farmacia. Foto: Unsplash. Una reconocida cadena de farmacias estadounidenses está evaluando la bancarrota. Foto: Unsplash.

Esta posible decisión se da en un contexto marcado por la reciente reestructuración financiera de la compañía, que no habría logrado su objetivo principal: garantizar la sostenibilidad de sus operaciones a largo plazo. La consideración de una nueva solicitud de bancarrota pone de manifiesto que Rite Aid continúa enfrentando serias dificultades económicas.

Dollar general. Foto Instagram @dollargeneral

Te puede interesar:

Una reconocida cadena de tiendas de descuentos anunció el cierre de casi 100 locales

La farmacia que debería "liquidar una mayor parte de su presencia física"

Según plantea The Wall Street Journal, la cadena farmacéutica se vería en el riesgo inminente de tener que "liquidar una mayor parte de su presencia física" en el caso de que no se materialice la venta de sus activos, lo que se traduce como el cierre de sus establecimientos. 

La farmacia estadounidense Rite Aid. Foto: Reuters/Mike Blake. La farmacia estadounidense Rite Aid. Foto: Reuters/Mike Blake.

Cabe recordar que en septiembre de 2024 Rite Aid emergió de un proceso de bancarrota, donde tuvo que hacer una significativa reducción de su red de tiendas a nivel nacional y una disminución importante de su carga de deuda. Mediante las disposiciones del Capítulo 11, la farmacéutica logró eliminar una importante suma de dinero en obligaciones financieras.

Como parte de su estrategia de reestructuración anterior, Rite Aid optó por vender su división de gestión de beneficios farmacéuticos, Elixir. La operación buscó concentrar los recursos de la compañía en su actividad principal: el negocio de farmacias minoristas.

Farmacia. Foto: Grok. Ya en septiembre de 2024 Rite Aid atravesó un proceso de bancarrota similar. Foto: Grok.

En el ejemplo de septiembre de 2024, Rite Aid también sufrió una transformación, convirtiéndose en una compañía de capital privado. La propiedad de la empresa pasó a manos de una gran parte de sus acreedores, lo que generó una restructuración de su paquete accionario.

Lo que se puede leer en su sitio web oficial es que Rite Aid aún mantiene presencia corporativa con aproximadamente 1.250 tiendas en Estados Unidos, con 61 farmacias en el estado de Nueva Jersey. Por supuesto, la nueva situación de crisis de la empresa plantea un interrogante sobre el futuro de sus empleados, acreedores, así como sus clientes. 

Notas relacionadas