Ambos mandatarios tienen visiones muy parecidas en cuanto a la seguridad, por lo que emplean mano dura en sus gestiones.
Por Canal26
Martes 15 de Abril de 2025 - 08:41
Donald Trump y Nayib Bukele. Foto: REUTERS/Kevin Lamarque.
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, no disimula su respeto y admiración por su par de Estados Unidos, Donald Trump. Es que ambos comparten temas claves de su agenda, como la migración, la seguridad y las inversiones, incluso desde su primer encuentro en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019.
En el marco del segundo mandato presidencial de ambos, demostraron que buscan la mano dura contra la inseguridad, además del rechazo por la cultura woke, que tiene causas como el feminismo, la diversidad de género y el aborto, entre otras cuestiones.
Donald Trump y Nayib Bukele. Foto: REUTERS/Kevin Lamarque.
Este lunes se dio la reunión entre ambos mandatarios en la Casa Blanca, que se suma al encuentro de Bukele con Elon Musk el pasado septiembre en Texas. En aquella oportunidad, coincidieron en que el salvadoreño iba a tener un papel importante en el nuevo gobierno de Trump, incluso fue mencionado como "un líder increíble".
Tras la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, se dio un acuerdo migratorio "sin precedentes". El acuerdo entre ambos países señalaba el envío a El Salvador de migrantes indocumentados de cualquier nacionalidad que hayan realizado delitos en territorio estadounidense. Claro que el trato también incluye el pago de seis millones de dólares por parte de Estados Unidos.
La mano dura empareja a Bukele con Trump, uno contra las pandillas de su país y otro contra los migrantes ilegales. En este contexto, Estados Unidos deportó al país centroamericano a 238 presos que están acusados de ser miembros de la organización venezolana Tren de Aragua, además de otros 17 apuntados por ser "violentos criminales".
Estas personas fueron llevadas al Centro de Confinamiento del Terrorismo el pasado 15 de marzo, además de integrantes de Mara Salvatrucha. Sin embargo, la lista cuenta con Kilmar Abrego García, una persona de El Salvador que Estados Unidos admitió que fue expulsado por error.
"La alianza entre el presidente Trump y el presidente Bukele se ha convertido en un ejemplo para la seguridad y prosperidad de nuestro hemisferio", indicó también Rubio después de enviar otras diez personas que están acusadas por formar parte de "organizaciones terroristas" MS-13 y Tren de Aragua.
El saludo entre Donald Trump y Nayib Bukele en la Casa Blanca. Foto: Reuters (Kevin Lamarque)
Bukele recibe la legitimación de sus políticas de seguridad, que en su propio país causó una aceptación total y pudo obtener una victoria clara el pasado año para extender su mandato. Su triunfo también le otorgó un control sobre la Asamblea Legislativa, donde cuenta con 60 diputados, algo que le permite extender el régimen de excepción hasta el tiempo que consideren necesario, que hasta ahora representó la detención de 87.000 personas.
1
No es Brasil ni Uruguay: cuál es el país más rico de América Latina y por qué es ideal para visitarlo en vacaciones
2
Cómo es cruzar la frontera más peligrosa de Chile: "Pasar por aquí es arriesgar la vida"
3
Una importante cadena de farmacias evalúa declararse en bancarrota: corren riesgo más de 1000 sucursales
4
Una mega construcción increíble: el puente colgante de casi 500 metros que conecta dos pueblos en Europa
5
No es Chile: cuál es el país de Sudamérica que más consume pescado