Las formas del reelecto presidente de El Salvador son muy cuestionadas, especialmente por organizaciones de Derechos Humanos, pero su apoyo popular es cada vez mayor y está en expansión.
Por Canal26
Martes 28 de Mayo de 2024 - 17:34
Seguidores de Nayib Bukele. Foto: EFE.
Nayib Bukele es el Presidente con mayor aprobación en todo el mundo y este sábado 1° de junio asume su segundo mandato como líder indiscutido de El Salvador. El 84,65% de los votos que obtuvo el pasado 4 de febrero no sólo le permitieron lograr la reelección. Ese rotundo apoyo popular provocó un cambio en las "reglas de juego" a nivel internacional y una de las protagonistas, en este aspecto, es la Unión Europea.
Con la firme decisión de luchar contra el crimen organizado, el salvadoreño sometió a las pandillas lanzando una de las ofensivas de seguridad más implacables de la historia de la nación centroamericana.
Nayib Bukele. Foto: Reuters.
Mediante un régimen de excepción, suspendió los derechos constitucionales y flexibilizó las normas para realizar arrestos. Así comenzó su despiadada y exitosa campaña contra los delincuentes... Así nació el "método Bukele" que ya comenzó a expandirse.
Las críticas, como era de esperarse, llegaron por parte de distintas organizaciones de Derechos Humanos, a las que él mismo define como "defensoras de los delincuentes".
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
Desde Bruselas, en el edificio del Servicio Exterior de la Unión Europea, confirmaron a Canal 26 que la UE realiza un seguimiento del tema pero, lejos de condenar el proceso que se lleva adelante en El Salvador, se le enviaron "mensajes discretos" al país. ¿Por qué "discretos"? "Porque la población muestra un contundente apoyo a las actuales medidas", sostienen. Y agregan que "si bien está claro que las evaluaciones no dependen sólo de la opinión pública, está demasiado claro que el pueblo salvadoreño respalda a su Presidente y valora, en el primero de los lugares, el hecho de poder salir a la calle con tranquilidad, sin temor a un violento asalto o directamente a perder la vida en un hecho de inseguridad", como ocurría hasta hace poco tiempo.
Los "discretos mensajes" que envía la Unión Europea se relacionan directamente a lo que ocurre dentro de las cárceles y la forma en que son tratados los reclusos. Al intentar profundizar en el tema, desde el bloque que cuenta con 27 Estados miembros insisten en que hay que respetar la voluntad popular y que en este caso, el mensaje de la enorme mayoría es incuestionable.
El Salvador y la lucha contra las pandillas. Reuters
Y ésto no termina en El Salvador... Europa asegura ser muy consciente de que el mundo está cambiando y mirando con atención. "Sabemos que hay cada vez más personas que piensan como Bukele, que están de acuerdo con sus dichos y actos, es una realidad innegable".
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"
5
Forbes reveló su nueva lista de multimillonarios 2025: el Top 10 de las personas más ricas del mundo