El bloque europeo presentó una ambiciosa estrategia para afrontar posibles crisis, que van desde desastres naturales hasta agresiones militares. El plan incluye recomendaciones para ciudadanos, gobiernos e instituciones.
Por Canal26
Jueves 27 de Marzo de 2025 - 19:00
La UE lanzó su nueva Estrategia de Preparación para Crisis. Foto: Reuters.
La Unión Europea (UE) dio a conocer su nueva Estrategia de Preparación para Crisis, un plan diseñado para hacer frente a una amplia variedad de amenazas, desde desastres naturales hasta posibles agresiones militares contra alguno de los 27 países miembros del bloque.
Uno de los aspectos más llamativos de esta estrategia es la promoción de un kit de emergencia para que los ciudadanos puedan afrontar situaciones críticas durante un período de 72 horas.
La comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, compartió una lista de elementos esenciales para este kit, que incluye documentos personales, anteojos, una linterna, fósforos, un encendedor, agua, una navaja suiza, medicamentos, comida, dinero en efectivo, un cargador con batería portátil, un mazo de cartas y una radio.
“En medio de una crisis, el efectivo es el rey y tu tarjeta de crédito apenas puede ser un pedazo de plástico”, señaló Lahbib en un video publicado en sus redes sociales, en el que presentó estos elementos de manera didáctica y con un toque de humor.
El lanzamiento de este plan generó diversas reacciones entre los ciudadanos europeos. Mientras algunos lo consideran una medida necesaria ante el complejo panorama geopolítico actual, otros lo recibieron con escepticismo, lo que dio lugar a memes y comentarios irónicos en redes sociales.
La UE lanzó su nueva Estrategia de Preparación para Crisis. Video: X / @hadjalahbib.
Sin embargo, el mensaje subyacente de la iniciativa es claro: la UE se enfrenta a un mundo cada vez más inestable, particularmente tras la invasión de Rusia a Ucrania y la creciente incertidumbre en torno al apoyo de Estados Unidos.
En este contexto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, enfatizó la importancia de reforzar la preparación del bloque: “Las nuevas realidades exigen un nuevo nivel de preparación en Europa”, afirmó al detallar el plan, que contempla alrededor de 30 recomendaciones dirigidas tanto a ciudadanos como a gobiernos.
Te puede interesar:
Alemania y una inversión histórica en fuerzas armadas y defensa: ¿amenaza o pilar de la seguridad europea?
El documento oficial clasifica las crisis potenciales en cuatro categorías:
Para mitigar estos riesgos, la estrategia propone una serie de acciones, como la creación de una “estrategia europea de aprovisionamiento”, que garantice el acceso a equipamientos de emergencia, medicamentos esenciales y materias primas estratégicas.
La UE lanzó su nueva Estrategia de Preparación para Crisis. Foto: Unsplash.
Además, se busca que cada ciudadano europeo cuente con una guía estandarizada sobre cómo prepararse para una crisis de 72 horas.
Otras medidas incluyen la integración de clases de preparación en programas educativos, la creación de un centro de crisis de la UE, la realización de ejercicios de simulacro con fuerzas armadas y personal de emergencia, y el fortalecimiento de la capacidad de previsión y respuesta ante amenazas emergentes.
Te puede interesar:
La Unión Europea propone retomar las negociaciones al considerarlas la "única forma" de frenar la guerra en Gaza
El plan de preparación se inscribe en una estrategia más amplia de la UE para reforzar su capacidad de defensa y autonomía estratégica.
En este sentido, la Comisión Europea presentó recientemente un plan de rearme con una inversión potencial de 800.000 millones de euros, lo que avivó el debate sobre la posibilidad de contraer deuda común para financiar este esfuerzo.
Ursula von der Leyen, presidente de la Comisión Europea. Foto: Reuters/Benoit Tessier.
Algunos analistas interpretan este refuerzo en la preparación como una maniobra para justificar un aumento del gasto en defensa y seguridad, una medida controversial en países más alejados de la frontera con Rusia.
No obstante, Kaja Kallas, alta representante para Asuntos Exteriores de la UE, subrayó la urgencia de fortalecer las capacidades del bloque: “Hoy nos enfrentamos a un número creciente de desafíos de seguridad exterior y a un número creciente de ataques híbridos en nuestro espacio europeo común”, declaró.
La iniciativa también responde a un sentimiento creciente entre la población europea. De acuerdo con una encuesta de Eurobarómetro, publicada el martes, el 66% de los ciudadanos de la UE desea que el bloque asuma un rol más activo en la protección ante crisis globales.
Además, un 36% considera que la seguridad y la defensa deben ser la prioridad de la UE, por encima de la competitividad económica o el desarrollo industrial.
Frente a las críticas que surgieron tras la presentación del plan, la vicepresidenta para Derechos Sociales, Capacidades y Preparación, Roxana Minzatu, insistió en que la intención no es generar pánico, sino fomentar la conciencia y la resiliencia en la sociedad.
"La idea no es asustar a la gente, sino dar tranquilidad a los ciudadanos europeos”, explicó en una conferencia de prensa en Bruselas. Con este nuevo enfoque, la Unión Europea busca garantizar que sus ciudadanos, instituciones y gobiernos estén mejor preparados para afrontar los desafíos de un mundo cada vez más complicado.
1
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
2
Histórico descubrimiento en la Patagonia: hallan un barco que habría pertenecido a flota alemana en la Segunda Guerra Mundial
3
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
4
Estrecho de Magallanes y Mar de Drake: Argentina derogará el decreto que pretendía una administración compartida con Chile
5
No es Argentina: un país de Sudamérica resalta por ser el que más Patrimonios de la Humanidad tiene