Donald Trump afirmó que impondrá aranceles al petróleo y gas de Canadá y México a partir del 18 de febrero

El presidente de Estados Unidos afirmó que también aplicará impuestos a los productos que la Unión Europea exporta a su país.

Por Canal26

Viernes 31 de Enero de 2025 - 18:39

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters/Elizabeth Frantz Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters/Elizabeth Frantz

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes que, a partir del 18 de febrero, impondrá aranceles al petróleo y gas que Canadá y México exportan a Estados Unidos. Además, indicó que "absolutamente", aplicará impuestos a los productos que la Unión Europea (UE) exporta a su país.

En declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, Trump dijo que mantiene su intención de aplicar aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China a partir de mañana, 1 de febrero, pero que decidió postergar hasta el 18 de ese mes los gravámenes sobre el petróleo y gas.

Encontrá más vídeos

"Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio este mes o el próximo, y les daremos un anuncio sobre la fecha exacta, pero será una cantidad tremenda de dinero para nuestro país", añadió, por otro lado.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters/Carlos Barria

Te puede interesar:

Donald Trump llamó "dictador" a Nicolás Maduro y afirmó que no le comprará petróleo a Venezuela

Las reacciones de México y Canadá a los aranceles de Trump

Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, aseguró este viernes que responderá "con fuerza" y de forma inmediata a los aranceles que aplicará Estados Unidos. En tanto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que está "preparada" con "un plan A, B y C" para contrarrestar la decisión de Trump.

Trudeau reconoció que su país se enfrenta "tiempos difíciles", pero que está listo "con una respuesta inmediata, determinada, con fuerza pero razonable", y añadió: "No es lo que queremos. Pero si lo hace, nosotros también actuaremos".

Encontrá más vídeos

"Nuestra nación podría enfrentarse a tiempos difíciles en los próximos días y semanas", pero Ottawa está preparada "para cualquier escenario posible", dijo el primer ministro, quien advirtió que los aranceles tendrán "consecuencias desastrosas para Estados Unidos", ya que "pondrán en riesgo empleos estadounidenses, aumentarán los precios y socavarán la seguridad colectiva".

Por su parte, Sheinbaum, dijo en conferencia de prensa: "Vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados y mantenemos este diálogo".

El pasado 26 de noviembre, la presidenta mexicana le envió una carta a Trump donde le advirtió que "a un arancel vendrá otro en respuesta" y rechazó sus "amenazas".  "Presidente Trump, no es con amenazas, ni con aranceles, como se va a detener el fenómeno migratorio, ni el consumo de drogas en Estados Unidos", dijo.

Petróleo. Plataforma de extracción. Foto: Unsplash Trump impondrá aranceles al petróleo de Canadá y México. Foto: Unsplash

Donald Trump ordenó retomar la construcción del muro fronterizo en Tijuana. Foto: Reuters/Jorge Duenes

Te puede interesar:

Donald Trump ordenó retomar la construcción del muro en la frontera con Tijuana

Trump reiteró que la UE "trata mal" a Estados Unidos

Al ser consultado sobre imponer impuestos a la UE, el magnate neoyorquino respondió: "¿Quiere la respuesta sincera o le doy una respuesta política? Definitivamente, la Unión Europea nos ha tratado de manera terrible".

Encontrá más vídeos

"Nos tratan muy mal. No aceptan nuestros coches, no aceptan nuestros productos agrícolas, esencialmente no aceptan casi nada, y tenemos un enorme déficit con la Unión Europea. Así que haremos algo muy importante, vamos a equilibrar la balanza", añadió el gobernante.

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump impuso aranceles del 25% al acero europeo y del 10% al aluminio. La balanza comercial con la UE se convirtió en una gran preocupación para el republicano, ya que en 2023 el grupo de lo Veintisiete registró un superávit en el comercio de bienes con EEUU, al exportar productos por más de 502.000 millones de euros (522.000 millones de dólares) e importar por más de 340.000 millones de euros.

Notas relacionadas