El primer ministro canadiense, Mark Carney, calificó a los gravámenes de Donald Trump como "injustificados", e instó a "proteger nuestros trabajadores y empresas".
Por Canal26
Viernes 11 de Abril de 2025 - 14:23
Banderas de Estados Unidos y Canadá. Foto: Reuters/David Ryder
El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó este viernes que las negociaciones para un nuevo acuerdo comercial y de seguridad entre Canadá y Estados Unidos empezarán a principios de mayo.
Carney reveló la fecha tras reunirse en Ottawa con su comité de relaciones con EEUU, formado para analizar la situación creada por los aranceles globales impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El pasado 28 de marzo, ambas partes mantuvieron una conversación telefónica durante la que acordaron iniciar negociaciones tras las elecciones generales canadienses del 28 de abril.
El primer ministro canadiense explicó hoy que el Gobierno le ordenó a altos funcionarios que empiecen los "preparativos estratégicos en materia de regulaciones y una respuesta estructurada para que las negociaciones que emprenda el nuevo Gobierno, sea cual sea, sean eficientes y efectivas".
"Nuestra estrategia es clara: tenemos intención de luchar contra los aranceles estadounidenses, que son injustificados, y proteger nuestros trabajadores y empresas", explicó.
Mark Carney, primer ministro de Canadá. Foto: Reuters/Carlos Osorio
Te puede interesar:
El plan de Donald Trump para "conquistar" Groenlandia: entregarle 10.000 dólares por año a cada habitante
Carney, economista que dirigió el Banco de Canadá y el Banco de Inglaterra antes de convertirse en primer ministro el 14 marzo, también advirtió que "ya hay señales de la desaceleración de la economía global así como de un endurecimiento de las condiciones financieras" por la guerra comercial.
"Los impactos se empiezan a sentir en Canadá. Hay señales negativas en el mercado laboral", añadió.
Estados Unidos impuso aranceles del 25% al acero y aluminio canadienses, además de la misma cifra para los automóviles producidos en Canadá y que no están incluidos en el tratado T-MEC.
Asimismo, la Casa Blanca está gravando con un 10% las compras de energía y potasa canadienses. Por su parte, Canadá tomó represalias comerciales similares contra las importaciones estadounidenses.
1
Guerra Rusia-Ucrania: por qué el avance europeo sobre Ucrania amenazaba tanto a Rusia como a Estados Unidos
2
No es Río de Janeiro: la ciudad más poblada de América Latina que supera a Pekín y está en el top mundial
3
Histórico acuerdo millonario del Ejército de Estados Unidos para la fabricación de misiles de largo alcance
4
El exjefe de la inteligencia británica afirmó que el gobierno del Reino Unido debe prepararse para una guerra con Rusia
5
Este es el país de Latinoamérica con la bandera más antigua y no es Argentina ni Brasil