El Kremlin busca transmitir su posición mientras crece la presión internacional para frenar la guerra. Washington evalúa sanciones si no se alcanza un alto el fuego antes de fin de mes.
Por Canal26
Viernes 11 de Abril de 2025 - 21:00
Donald Trump y Vladimir Putin en una cumbre en Helsinki, 2018. Foto: EFE/ Anatoly Maltsev
En una señal de reanudación del diálogo indirecto entre Moscú y Washington, el presidente ruso Vladimir Putin se reunió este viernes en San Petersburgo con el emisario especial del expresidente estadounidense Donald Trump, el empresario Steve Witkoff.
La cita, que se prolongó por más de cuatro horas a puertas cerradas, fue calificada como “productiva” por el negociador ruso Kiril Dmítriev, enviado presidencial para asuntos económicos.
“Productivas negociaciones con Witkoff”, escribió Dmítriev en la red social X al término del encuentro, celebrado en la Biblioteca Presidencial de la segunda ciudad más importante de Rusia.
Aunque los detalles del intercambio no trascendieron oficialmente, el gobierno ruso había anticipado que aprovecharía la reunión para exponer sus principales preocupaciones respecto a la guerra en Ucrania y sus consecuencias geopolíticas.
Welcome to Saint Petersburg, Russia! 🕊️
— Kirill A. Dmitriev (@kadmitriev) April 11, 2025
Productive discussions with @SteveWitkoff. pic.twitter.com/CJbxQcu0FT
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, explicó previamente que la reunión era una buena oportunidad para "transmitir a Witkoff los principales puntos de la postura de Rusia y sus mayores preocupaciones", pero añadió que "no hay que esperar avances".
Te puede interesar:
Guerra en Ucrania: a raíz de nuevos ataques, Zelenski solicitó incrementar la presión sobre Rusia
Desde Estados Unidos, el propio Trump volvió a manifestar su posición crítica respecto al conflicto. En su cuenta de Truth Social, el exmandatario instó a Moscú a cesar las hostilidades.
"Rusia tiene que moverse. Demasiada gente está MURIENDO, miles a la semana, en esta guerra terrible y sin sentido. Una guerra que no debería haber pasado nunca, que no hubiese ocurrido de haber sido presidente", escribió Trump.
El presidente estadounidense, Donald Trump. Foto: Reuetrs / Kevin Mohatt.
Karoline Leavitt, portavoz de Trump, reforzó el mensaje en una rueda de prensa: "El presidente ha sido muy claro al manifestar su continua frustración con ambos bandos en este conflicto, y desea ver el fin de la guerra”, subrayó.
A pesar de ello, aseguró que Trump cree que Estados Unidos mantiene suficiente “influencia” para facilitar una salida diplomática.
En este contexto, las tensiones se acrecientan ante la posibilidad de que Rusia abandone el próximo 16 de abril la tregua energética acordada con Ucrania, en respuesta a lo que Moscú considera “violaciones constantes” por parte de Kiev.
Guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: Reuters.
Medios estadounidenses especulan con que, si no se alcanza un alto el fuego antes de finales de abril, Trump podría impulsar nuevas sanciones contra Rusia. Estas medidas podrían aplicarse mediante decretos ejecutivos o, eventualmente, a través del Congreso, en un intento por forzar un nuevo escenario de negociación.
1
No es Río de Janeiro: la ciudad más poblada de América Latina que supera a Pekín y está en el top mundial
2
Histórico acuerdo millonario del Ejército de Estados Unidos para la fabricación de misiles de largo alcance
3
El exjefe de la inteligencia británica afirmó que el gobierno del Reino Unido debe prepararse para una guerra con Rusia
4
Este es el país de Latinoamérica con la bandera más antigua y no es Argentina ni Brasil
5
Cuándo conviene viajar a Europa: este es el mes más barato para conocer el viejo continente