Rusia aumenta su presencia militar en Ártico: de la modernización de las fuerzas al arribo de un rompehielos atómico

"Construimos una línea de respuesta adecuada, aumentamos la capacidad de combate de las fuerzas armadas y modernizamos las instalaciones de infraestructura militar", aseguró Vladimir Putin, quien ve "de cerca" las acciones de la OTAN en la zona.

Por Canal26

Jueves 27 de Marzo de 2025 - 18:00

Soldados de la OTAN en el Ártico. Foto: Instagram @nato Soldados de la OTAN en el Ártico. Foto: Instagram @nato

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, informó este jueves sus planes para aumentar la presencia militar rusa en el Ártico, donde observa "de cerca" las acciones de países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

"Seguimos de cerca la evolución de la situación, construimos una línea de respuesta adecuada, aumentamos la capacidad de combate de las fuerzas armadas y modernizamos las instalaciones de infraestructura militar", aseguró el jefe del Kremlin al intervenir en la sesión plenaria del foro "Ártico, territorio de diálogo".

Encontrá más vídeos

Putin dijo que a Rusia le preocupa que los países de la OTAN vean el extremo norte como territorio de posibles conflictos y ensayen tropas para combatir en esas condiciones.

Además, hizo especial referencia a Finlandia y Suecia, que se sumaron a la Alianza en los últimos años, y con los que "hasta hace poco"-dijo- "no hubo ningún problema".

En tanto, el jefe del Kremlin aseguró que el número de los militares rusos desplegados en el Ártico "seguirá creciendo", mientras que aseguró que Rusia no amenaza a nadie en la zona y está abierta para la cooperación con otros países.

Soldados de la OTAN en el Ártico. Foto: Instagram @nato Soldados de la OTAN en el Ártico. Foto: Instagram @nato

"Lamentablemente, la cooperación internacional en las latitudes septentrionales atraviesa actualmente tiempos difíciles", dijo en alusión a las sanciones contra Kiev por la guerra en Ucrania.

Esa circunstancia afectó, en particular, varios proyectos científicos, culturales y educativos, según Putin.

Donald Trump y Vladimir Putin. Foto: EFE.

Te puede interesar:

¿El fin de una amistad?: Donald Trump se "enfadó" con Vladímir Putin y le impondría nuevos aranceles a Rusia

Rusia incorporó un nuevo rompehielos atómico a su flota en el Ártico

Este jueves, Rusia, que posee el mayor número de rompehielos del mundo, incorporó a su flota en el Ártico un nuevo rompehielos atómico, el "Yakutia", según informó el director general de la corporación nuclear rusa Rosatom, Alexéi Lijachov.

Encontrá más vídeos

"Hoy se integró a Atomflot otro rompehielos más", declaró a la agencia TASS en el marco de Foro Internacional del Ártico celebrado en la ciudad de Múrmansk.

El jefe de Rosatom señaló que el Yakutia "pasó durante el pasado mes todas las pruebas necesarias y a partir del día de hoy ya contamos con cuatro nuevos rompehielos atómicos y cuatro rompehielos atómicos veteranos, para un total de ocho rompehielos.

Lijachov puntualizó que el vehículo partirá entre el 1 y 2 de abril de San Petersburgo y "se incorporará al trabajo en el período más difícil debido al estado de la capa de hielo, para apoyar nuestros proyectos".

"Yakutia", el nuevo rompehielos atómico de Rusia en el Ártico. Foto: Rosatom "Yakutia", el nuevo rompehielos atómico de Rusia en el Ártico. Foto: Rosatom

El Yakutia es el cuarto rompehielos del proyecto 2220 fabricado por Astilleros Bálticos de San Petersburgo, su puesta en quilla tuvo lugar en mayo de 2020 y su botadura, en noviembre de 2022.

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters/Prensa Presidencial de Ucrania

Te puede interesar:

"Vladimir Putin morirá pronto": la polémica predicción de Volodimir Zelenski

El poder total de Rusia

Rusia posee la mayor flota de rompehielos del mundo, que suma más de 34 buques diésel y ocho atómicos. Además, en estos momentos se fabrican otros dos rompehielos nucleares: el "Chukotka" y el "Leningrad", a los que se sumará en 2025 el "Stalingrad".

La flota de rompehielos rusa gana cada vez más relevancia debido al cambio climático, que favorece el desarrollo de la Ruta Marítima del Norte, una alternativa para el transporte entre Europa y Asia.

Un barco tiene que recorrer 10.600 kilómetros para llegar por el norte desde el puerto ruso de Murmansk al chino de Shanghái, mientras que, si opta por cruzar Suez, necesitará navegar 17.700 kilómetros.

Además, la travesía por Suez lleva 35 días de media, mientras que la arteria promovida por Rusia supone un ahorro de entre 10 y 12 días en barco, es decir, es un tercio más corta, según sus promotores

Notas relacionadas