El presidente de Estados Unidos indicó que están en conversaciones con distintos países para avanzar en tratados comerciales.
Por Canal26
Jueves 17 de Abril de 2025 - 21:28
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: REUTERS/Evelyn Hockstein.
Donald Trump aseguró este jueves que habrá acuerdos arancelarios con distintos países en "tres o cuatro semanas". El presidente de Estados Unidos también afirmó que hay acercamientos con China: se desarrollan conversaciones con representantes de Pekín para acordar nuevos montos de tarifas tras la escalada de las últimas semanas.
"Estamos hablando con todo el mundo. El problema es que un día tiene solo un determinado número de horas", indicó frente a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, mientras firmaba distintas órdenes ejecutivas. Según su visión, en pocas semanas "todo podría darse por cerrado".
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters (Kevin Lamarque)
La gestión que lidera Trump está detrás de negociaciones con todos los socios comerciales que recibieron aranceles "recíprocos" días atrás. Además, se aprovecha la tregua parcial de 90 días a gravámenes considerados recíprocos excepto en el caso de China, a quien se los elevaron hasta el 145%.
Esta semana la Casa Blanca subrayó que le correspondía a Pekín dar el primer paso en la negociación porque "la pelota está en su tejado", y Trump dijo hoy que desde que se le impusieron esos aranceles del 145%, representantes del Ejecutivo chino se han puesto en contacto.
Donald Trump y Xi Jinping. Foto: Reuters
El líder republicano no quiso precisar si ha habido una negociación directa con su homólogo chino, Xi Jinping, pero sí se mostró confiado en un acuerdo: "Creo que lo vamos a lograr, y si no, lo conseguiremos de todos modos porque estableceremos un objetivo y ya está", concluyó.
Incluso este miércoles se mencionó desde la Casa Blanca la posibilidad de que se suban aún más los aranceles contra China, que llegarían "hasta el 245%".
"Como resultado, los aranceles más altos individualizados se encuentran actualmente en pausa en medio de estas negociaciones, excepto en el caso de China, que tomó represalias", indicaron en un comunicado tras nuevos dichos cruzados entre ambos países.
Y se detalló que ese porcentaje del 245% sería el resultado de sumar el arancel recíproco del 125% anunciado por Trump, otro 20% como castigo contra China porque EE.UU. considera insuficientes sus esfuerzos para abordar el tráfico de fentanilo y "aranceles de la sección 301 sobre productos específicos, de entre el 7,5 % y el 100 %".
1
Un país de Sudamérica no festeja la Semana Santa: de cuál se trata y qué actividades realizan en la misma fecha
2
Reino Unido refuerza su presencia militar en las Islas Malvinas: realizó un histórico ejercicio de la Fuerza Aérea Británica
3
Nicolás Maduro le respondió a Marco Rubio tras su advertencia sobre Guyana: "Imbécil, a Venezuela no la amenaza nadie"
4
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos