Pese a la guerra comercial con Estados Unidos, la economía de China creció un 1,2% en el primer trimestre del 2025

Especialistas igual advierten de los posibles efectos que podrán tener los aranceles recíprocos y cómo afectarían a la economía del gigante asiático en abril.

Por Canal26

Miércoles 16 de Abril de 2025 - 12:46

Xi Jinping. Foto: Reuters. El PBI chino creció en el primer trimestre del 2025. Foto: Reuters/Athit Perawongmetha.

Mientras se da la disputa por los aranceles recíprocos entre Estados Unidos y China, se conocen datos sobre el crecimiento de la economía del gigante asiático. En ese sentido, el Producto Bruto Interno (PBI) chino creció 1,2% intertrimestral en el primer cuarto del 2025, según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) china.

Entre enero y marzo experimentó un avance del 5,4% en comparación con el mismo período del 2024

Aranceles, economía, china. Foto: Reuters/Athit Perawongmetha. ¿Cuánto varió la economía china en el primer trimestre del año? Foto: Reuters/Athit Perawongmetha.

De todos modos, el dato de crecimiento intertrimestral quedaría por debajo de lo esperado por los analistas. En comparación intertrimestral, la economía sufrió una desaceleración, debido a que en el último cuarto del 2024, registró un aumento del 1,6% con respecto a los tres meses anteriores. 

Hay que señalar, a su vez, que la economía china creció un 5% en todo el 2024 y para este año las autoridades fijaron una previsión de crecimiento igual.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters/Nathan Howard

Te puede interesar:

A una semana de la "tregua" comercial, Donald Trump busca negociaciones con sus aliados para suavizar el efecto de los aranceles

¿Cuánto creció la economía china en lo que va del 2025?

A lo largo del primer trimestre del 2025, el PBI chino alcanzó los 31,87 billones de yuanes, lo que equivale a 4,3 billones de dólares, según estimaciones que fueron divulgadas por la ONE.

El desglose indica que el sector primario creció un 3,5% interanual entre enero y marzo; el secundario, un 5,9%, y el terciario, un 5,3%.

Así, desde la institución estadística señalaron que la economía de este país "avanza en una dirección nueva y positiva".

Bandera de China. Foto:Pixabay El crecimiento de la economía china en lo que va del 2025. Foto: Pixabay.

"Las políticas siguieron surtiendo efecto; la producción y la demanda se mantuvieron estables y experimentaron aumentos y la situación laboral conservó la estabilidad", señalan en el documento.

De todos modos, advirtieron que el escenario exterior "es cada vez más complejo, grave e incierto" y que el "impulso del crecimiento de la demanda interna es insuficiente". Por eso, la importancia de "consolidar las bases para una recuperación económica sostenida".

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: REUTERS/Evelyn Hockstein.

Te puede interesar:

Trump afirmó que China se contactó con Estados Unidos para un acuerdo tras aranceles: "3 o 4 semanas"

Guerra comercial que afectará a la economía china

El economista de Pinpoint Asset Management Zhang Zhiwei, que fue citado por el rotativo hongkonés South China Morning Post, señaló que "aunque la economía superó las previsiones en el primer trimestre", las consecuencias de la guerra comercial con los aranceles recíprocos y los porcentajes que van cada vez más en aumento, "se harán notar en los datos macroeconómicos" de abril.

Encontrá más vídeos

"Las cadenas de suministro se verán interrumpidas y es probable que se produzcan efectos dominó en muchos países. La incertidumbre es extremadamente alta para empresas e inversores", explicó el experto.

Notas relacionadas