Las ventas de BMW en China cayeron al nivel más bajo en 5 años durante el primer trimestre de 2025

La compañía alemana está buscando cómo competir con marcas locales como el fabricante BYD, mientras que la demanda en el país asiático también está marcada por una crisis inmobiliaria y sus repercusiones económicas.

Por Canal26

Jueves 10 de Abril de 2025 - 18:41

BMW. Foto: Instagram @bmw BMW. Foto: Instagram @bmw

Las ventas de BMW cayeron un 1,4% en los tres primeros meses del año, con un total de 586.149 vehículos. Si bien la compañía alemana vendió más modelos en Europa, con un salto interanual del 6,2%, la caída estuvo centrada en China, que registró una baja del 17,2%, la peor cifra del primer trimestre registrada en el gigante asiático desde 2020.

Por otro lado, en Alemania, las ventas de BMW bajaron un 1,3%, mientras que los consumidores de Estados Unidos y el resto de América compraron más vehículos, con alzas de 4,1% y 5,4%, respectivamente.

BMW. Foto: Instagram @bmw BMW. Foto: Instagram @bmw

BMW está buscando cómo competir con marcas locales de China, como el fabricante de automóviles BYD, mientras que la demanda en el país también está marcada por una crisis inmobiliaria y sus repercusiones económicas.

Por su parte, otras firmas europeas como Porsche, Mercedes-Benz y Volkswagen, sufren el mismo destino. El lado positivo para la empresa alemana fue la demanda de autos eléctricos, ya que entregó un total de 109.516 vehículos BMW, MINI y Rolls-Royce de ese estilo a clientes de todo el mundo en los tres primeros meses del año, lo que supone un aumento del 32,4%.

"Nos sentimos confiados, gracias al significativo crecimiento de los nuevos pedidos en todas las tecnologías de propulsión, especialmente en nuestro mercado nacional de Alemania", dijo en un comunicado Jochen Goller, miembro del Consejo de Administración de BMW responsable de clientes, marcas y ventas.

BMW. Foto: Instagram @bmw BMW. Foto: Instagram @bmw

Espejo retrovisor; auto; vehículo. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

¿Abiertos o cerrados?: cómo aconsejan dejar los espejos retrovisores al momento de bajarse del auto

Los riesgos de la industria automotriz por los aranceles de Trump

Días atrás, Donald Trump anunció un arancel del 25% sobre los autos importados, mientras que los gravámenes sobre las piezas de automóviles entrarán en vigor el 3 de mayo.

En diálogo con Wall Street Journal, BMW declaró que espera que las tensiones comerciales entre Estados Unidos, China y la Unión Europea afecten a sus beneficios con un impacto de 1.100 millones de dólares.

Encontrá más vídeos

En ese sentido, los fabricantes de automóviles deberán elegir entre absorber el costo de enviar vehículos a los consumidores estadounidenses, suspender los envíos al país o trasladar la producción a EEUU. 

El miedo recae en que las políticas comerciales de Trump son demasiado volátiles, por lo que las empresas dudan en cambiar operaciones en función de unos aranceles que pueden cambiar

Notas relacionadas