Día Mundial del Malbec: lugares y descuentos en Buenos Aires para disfrutar de nuestra cepa emblema con mucho más que vinos

Cada 17 de abril, desde 2011, se brinda por la bebida nacional en todo el mundo. En Buenos Aires habrá degustaciones y promociones. Alfajores, helado y tragos hechos con esta cepa para disfrutar.

Por Pato Daniele

Domingo 13 de Abril de 2025 - 08:00

Vino tinto; bebida. Foto: Unsplash. Vino tinto; bebida. Foto: Unsplash.

El Día Mundial del Malbec se celebra el 17 de abril para conmemorar la fecha en que el presidente Domingo Faustino Sarmiento hizo explícita su decisión de transformar la industria del vino del país. Hoy la celebración abarca mucho más que vino, con propuestas para disfrutar el malbec en todas sus formas, en Argentina y en todo el mundo.

El 17 de abril de 1853, Sarmiento le encomendó al agrónomo francés experto en suelos Michel Aimé Pouget la tarea de traer nuevos varietales al país. Entre su selección se encontraba el Malbec. Pouget continuó experimentando con la adaptación de los varietales franceses a los terroirs diversos de la Argentina y una década después, mientras la industria vitivinícola gala atravesó la invasión de Filoxera, una plaga que ataca a las vides y que las diezmó, el Malbec floreció en nuestro país creando vinos altamente superiores a los de origen.

Día Mundial del Malbec. Día Mundial del Malbec.

Fue durante los '90 cuando se posicionó a esta uva como varietal emblemático. Se plantaron más de 10.000 hectáreas y se convirtió en el líder indiscutido de las exportaciones del rubro para nuestro país pues Argentina es el principal productor a nivel global. Es, desde 2011, la variedad más cultivada en el territorio y la que más ha aumentado su superficie en los últimos 20 años. Pero debió recorrer un largo camino hasta convertirse en el emblema de nuestro país y en el paradigma del vino argentino.

Creado por Wines of Argentina el 17 de abril del 2011, el Día Mundial del Malbec mantiene el objetivo de reforzar el posicionamiento de la cepa como varietal ícono nacional y motorizar las ventas en mercados clave, en los que se realizan actividades. En 2024 alcanzó los U$S 429.750.000 exportados, según datos provisorios del Instituto Nacional de Vitivinicultura. Años de innovación e investigación han impulsado una nueva era de malbecs elegantes, refinados y sutiles. Parte de su evolución involucra la combinación en los mejores blends argentinos, y también se lo comenzó a usar en la preparación de cócteles y vermuts, en línea con las tendencias de consumo de generaciones más jóvenes que buscan opciones creativas y refrescantes.

Semana del Vino en Calamuchita, Córdoba. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Semana del Vino en Calamuchita: cuándo se celebra y qué actividades se realizarán durante el evento

Las increíbles cifras del Malbec

  • 47.064 ha. fue la superficie cultivada de Malbec para vinificación en la Argentina en 2024, lo que representa el 25,5% del total cultivado en el país. Desde 2010 es la variedad que más ha incrementado su superficie.
  • 4.024.101 quintales de Malbec se cosecharon en 2024, lo que significa que es la variedad con mayor producción y representa el 21,9 % del total de uvas destinadas a elaboración y el 41,5 % del total de tintas.
  • El Malbec está presente en 15 de las 18 provincias vitivinícolas de Argentina. El 85,97 % de la producción corresponde a Mendoza.
  • En 2024 se exportaron 1.269.489 hectolitros de Malbec, cifra que equivale a U$S 429.750.000. El principal mercado de destino son los Estados Unidos, seguido del Reino Unido y Brasil.
Vino. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Un vino argentino fue premiado como el mejor Malbec del mundo: qué precio tiene y dónde conseguirlo

Helado, alfajores y más, todo con Malbec

Aún si no te gusta el vino tinto, podés celebrar esta ocasión disfrutando de productos hechos con esta cepa pero mucho más amables que el vinificado: desde helado a tragos y alfajores, el Malbec tiene todo un mundo que influencia.

En 1996 el empresario salteño Ricardo Miranda tuvo la idea de crear helado de vino. A partir de eso, las heladerías tejieron alianzas con bodegas para continuar ampliando la oferta de cremas heladas con vino entre sus ingredientes. Así llegamos a la que se dio entre Bodega Trivento y la heladería de alta gama INNamorato, cuyo primer resultado se produjo en diciembre de 2023 con el White Malbec by Trivento, un helado elaborado a partir de malbec blanco, un vino blanco vinificado como Malbec.

Helado de Malbec, bodega Trivento. Foto: Prensa Helado de Malbec, bodega Trivento. Foto: Prensa

Por el lado de los alfajores, Mendoza pica en punta con la marca Portal del Viento, de la familia Sitta, oriunda de la ciudad de Mendoza, entre las dieciséis variedades de alfajores que elabora en su fábrica de alfajores Portal del Viento, lanzó al mercado el sabor Malbec. La idea surgió a partir de que padre e hijo cabezas de la empresa defienden la mezcla entre el dulce de leche y el malbec, que venden también solo como un postre. “Se nos ocurrió hacer un alfajor de malbec porque son dos elementos muy propios de la provincia de Mendoza. Cuando terminás de degustar el alfajor, te deja un sabor de malbec único en boca”, comentó Rodrigo Sitta.

Alfajor de Malbec, Portal del Viento. Foto: Prensa Alfajor de Malbec, Portal del Viento. Foto: Prensa

También la pastelería Le Goulue tomó este emblema para hacer un alfajor con cobertura de chocolate belga, relleno con un cordón de dulce de leche y un corazón de Malbec. Se vende en delicatessen del país y principalmente en Capital Federal. ($ 2.200 la unidad, web. https://portaldelviento.com.ar/productos/alfajor-sabor-a-malbec/).

Tampoco falta su uso en la gastronomía, especialmente en la cocción de carnes: una ternera al Malbec, cocinada lento pata que el líquido se reduzca es una cena meritoria para la ocasión, siempre acompañada por papas.

Día Mundial del Malbec. Tragos a base a Malbec en el Hotel Intercontinental. Foto: Pato Daniele Día Mundial del Malbec. Tragos a base a Malbec en el Hotel Intercontinental. Foto: Pato Daniele

La bartender del hotel Intercontinental, Tamara, preparó un trago a base de Malbec con motivo de los 30 años de este emblemático alojamiento de Montserrat. Tiene maracuyá y frutos del bosque. Es tan abundante que se sirve en una copa highball, las mismas que se usan para el gin tonic. Además, Malasangre Vermubar tiene su propio destilado de nombre Rojo (base de Malbec y Bonarda, con sabor a romero, orégano fresco, anís y regaliz), así como Fassano tiene su vermut preparado en La Cumbre, Córdoba, que combina la riqueza del vino Malbec con la dulzura del moscatel de Mendoza, enriquecido con una selección única de botánicos, hierbas y flores de las majestuosas sierras cordobesas; y Leonce envasa la Cordillera de los Andes en un vermut para disfrutar con amigos y familiares.

Vino, bebida alcohólica, vid. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

Logran descifrar el genoma completo del Malbec: las claves de la cepa insignia argentina

Las fiestas del Malbec

Los restaurantes aprovechan la fecha (o la semana) para ofrecer promociones especiales y también se organizan degustaciones durante esos días, destinadas a probar lo mejor de la cepa. Aquí algunas actividades para aprovechar:

Amparo Mercado Gourmet: degustación

Organizó para el 16 de abril en el Hotel Loi Suites (Vicente López 1955, CABA), un encuentro que reunirá a las principales bodegas del país. Ya son 25 las que confirmaron su presencia con sus mejores etiquetas, listas para deleitar a los asistentes.

Malbec World Day tendrá una nueva edición en el Loi Suites de Recoleta. Foto: Prensa Malbec World Day tendrá una nueva edición en el Loi Suites de Recoleta. Foto: Prensa

La empresa familiar fundada en 1980 convocó para la fecha a Altos Las Hormigas, Bodega Fin del Mundo Bodega Norton, Bodega Chandon, Trapiche, Rutini Wines, Alta Vista, Bodega Molinos Río de la Plata, Finca Sophenia, Lagarde, Bodega Cavabas Rosell Boher, Viña las Perdices, Susana Balbo, Doña Paula, Mosquita Muerta, Humberto Canale, Schroeder, Finca la Anita, Pernod Ricard y Sottano.

Habrá degustación exclusiva de vinos y una estación gastronómica diseñada para realzar los sabores del Malbec. Además, los asistentes podrán acceder a descuentos especiales en un stand que permitirá comprar, de manera virtual, los productos participantes. Para completar la experiencia, habrá una selección de quesos, fiambres y sándwiches artesanales, pensados para maridar a la perfección con esta cepa icónica.

Las entradas tienen un valor de $ 40.000 y pueden adquirirse enviando un mensaje de WhatsApp al número +549 11 7363 1567. El pago se realiza a través de un link de Mercado Pago. Incluye acceso al evento y una copa Nachtmann de regalo.

Bodega Gamboa: concierto y cena

Para esta celebración, el jueves 17 a partir de las 19, la bodega invita a los amantes del vino y la música clásica a una experiencia única: tercera edición de su velada exclusiva con la presencia de las orquestas Sinfónica y Filarmónica del Teatro Colón, que interpretarán un repertorio seleccionado especialmente para esta ocasión. Posteriormente en Casa Gamboa, el restaurante de la bodega, se servirá un menú de 5 pasos acompañado de vinos, con el Malbec como protagonista. Precio: $ 120.000 por toda la experiencia.

Dirección: Ruta 9 Panamericana KM 65.5, Campana, Provincia de Buenos Aires. Reservas al +54 9 11 30846084.

Día Mundial del Malbec: concierto y cena en Casa Gamboa. Foto: Prensa Día Mundial del Malbec: concierto y cena en Casa Gamboa. Foto: Prensa

Bernardino Restaurante: Malbec sin cargo

La nueva joya gastronómica porteña, en el corazón del hotel Esplendor Buenos Aires Tango by Wyndham, tiene una propuesta que fusiona la elegancia clásica de la hotelería con la creatividad y frescura de la nueva cocina europea. Con el liderazgo del chef Germán Ruberto, Bernardino se presenta como un espacio que le deja el protagonismo a los sabores auténticos y a los productos de primera calidad.

Para celebrar al Malbec, durante toda la semana, de lunes a domingo, ofrecerán al mediodía sin cargo una copa de Malbec para todos los asistentes con cualquiera de los platos; y en la cena, será una botella de la misma cepa cada dos personas.

Además, el 18 de abril tendrán una degustación de cuatro etiquetas de la Bodega Durigutti más quesos y fiambres con panes artesanales. Será a las 19.30 y el precio por persona es de $ 30.000 que incorpora un 20 % de descuento en la compra de los vinos de la degustación.

Dirección: Av. Rivadavia 947, CABA. Instagram: @bernardinorestaurant

Tinto Bar: degustación y descuentos

Se trata de un proyecto que se asoma en una de las zonas más céntricas y concurridas de la ciudad, a metros de la avenida Corrientes y de los teatros. Tinto combina café especialidad y vinos. La carta es concisa y de calidad, de la mano del chef ejecutivo Daniel Cóceres (Pepito): incluye tanto pastelería fina como platitos para acompañar los vinos. Se destacan Buñuelos, Croquetas veggie, tortilla con chistorra, rabas, vitel toné, antipasto y chipá guazú, entre otros. Además se sirven ensaladas, sándwiches como el bagel de salmón, pollo picante, mila Tucumano y los platos fuertes como malfatti de espinaca y ricota, merluza tempura, matambrito de cerdo, porchetta y muchos más. En materia de postres podemos endulzar nuestro paladar con cheesecake de nutella, tiramisú, peras al chardonnay y otras exquisiteces. Su lema es: "Café por la mañana, vino por la noche, un espacio donde combinamos las bebidas favoritas".

Para el viernes 17 propone una degustación de cuatro vinos de Finca los Helechos, con maridaje, humor y tarot a las 21. Además, ese día todos los vinos de la carta tendrán un 20 % de descuento. Precio por persona: $ 25.000.

Dirección: Rodríguez Peña 305, esquina Sarmiento, CABA. Instragram: @tintobar_

Mendoza es la región que cuenta con las bodegas más importates de Argentina. Foto NA.

Te puede interesar:

Día Mundial del Malbec: las 5 bodegas más destacadas de Argentina que tenes que visitar

Fiestas del Malbec en el exterior

Wines of Argentina preparó este año el lema Your Malbec, que pone el foco en las preferencias, deseos y motivaciones a la hora de elegir un Malbec argentino, para que cada uno encuentre su propio estilo de consumo. Este año se realizarán 25 eventos oficiales en los principales mercados de exportación para el vino argentino, que incluirán degustaciones para consumidores, masterclasses especializadas y walk-around tastings para representantes del trade, líderes de opinión, prensa e influencers, entre otras actividades.

Manteniendo el espíritu de las celebraciones anteriores, ésta que es la 15° edición busca seguir resaltando la diversidad para satisfacer los gustos de todo tipo de consumidores. El lema de este año pone el foco en las preferencias, deseos y motivaciones de las personas a la hora de consumirlo y la diversidad de formas en que lo disfrutan.