El mandatario aseguró que su política arancelaria protegerá a los trabajadores estadounidenses de lo que describió como "competencia desleal de países extranjeros".
Por Canal26
Lunes 14 de Abril de 2025 - 21:30
Aranceles de Donald Trump. Foto: Reuters/Carlos Barria
El pasado miércoles 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de tarifas que afectará a todas las economías con las que su país mantiene relaciones comerciales, reavivando un "enfoque proteccionista".
Aquella fecha, Trump la bautizó como el "Día de la Liberación" asegurando que su objetivo es revertir el déficit comercial y recuperar empleos industriales, una acción que generó una crisis global en los mercados financieros y una ebullición geopolítica en el mundo entero.
"Durante décadas, nuestro país fue saqueado, expoliado, violado y desvalijado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas", denunció el republicano.
En este marco, el mandatario aseguró que su política arancelaria protegerá a los trabajadores estadounidenses de lo que describió como "competencia desleal de países extranjeros". Los aranceles se presentan como una herramienta para reconfigurar y recuperar la industria manufacturera.
Sin embargo, en otras ocasiones se los utiliza como medio para obtener ventaja diplomática. El objetivo económico de los aranceles es recaudar ingresos a partir de las importaciones o reducirlas fomentando la producción interna.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters (Carlos Barria)
"El objetivo de Trump y su equipo es transformar a Estados Unidos de una economía basada en el consumo a una economía que se transforme en una potencia superfacturera", explicó el analista internacional, Jorge Castro.
Parte del plan arancelario de Trump tiene como objetivo volver a tener fábricas pujantes, recuperar el sector productivo en vías de extinción y que el americano medio se recupere tanto salarialmente como en las condiciones de trabajo y calidad de vida.
Te puede interesar:
Luigi Mangione pidió imposibilitar la pena de muerte en su contra y la Fiscalía lo consideró "prematuro"
El presidente estadounidense aseguró este lunes que está buscando la forma de ayudar a los fabricantes de automóviles norteamericanos porque necesitan más tiempo para trasladar su producción de países como México o Canadá.
"Estoy buscando algo para ayudar a algunas de las compañías de autos, que están cambiando a partes que eran hechas en Canadá, México y otros lugares, y necesitan un poco de tiempo, porque las van a hacer aquí", afirmó el mandatario.
Donald Trump desató una guerra arancelaria con otras potencias. Foto: Reuters (Kevin Lamarque)
Trump insistió posteriormente que empresas como General Motors (GM), Ford o Stellantis necesitan más tiempo para realizar ese cambio.
El pasado 3 de abril, el gobierno estadounidense implementó aranceles del 25% a los vehículos importados. Además, ha impuesto los mismos gravámenes a los automóviles producidos en México y Canadá que no están incluidos en el tratado T-MEC.
El sector automotriz advirtió que la imposición de aranceles a los socios del T-MEC puede causar graves problemas de producción, la subida generalizada de los precios de los automóviles y la destrucción de empleos.
1
No es Brasil ni Uruguay: cuál es el país más rico de América Latina y por qué es ideal para visitarlo en vacaciones
2
Cómo es cruzar la frontera más peligrosa de Chile: "Pasar por aquí es arriesgar la vida"
3
Una importante cadena de farmacias evalúa declararse en bancarrota: corren riesgo más de 1000 sucursales
4
Una mega construcción increíble: el puente colgante de casi 500 metros que conecta dos pueblos en Europa
5
No es Chile: cuál es el país de Sudamérica que más consume pescado