Guerra comercial: China prohíbe que sus aerolíneas acepten entregas de la aerolínea Boeing de Estados Unidos

Una publicación de Bloomberg apunta que autoridades chinas habrían pedido que no se trabaje con la marca estadounidense.

Por Canal26

Martes 15 de Abril de 2025 - 10:48

Boeing, aviones. Foto: Reuters Boeing, aviones. Foto: Reuters

La tensión comercial entre Estados Unidos y China parece no tener fin. Según lo indicado por la agencia Bloomberg, el país asiático les prohibió a sus aerolíneas aceptar entregas que se hagan a través de los aviones de Boeing. Esto se da días después de que Washington coloque el arancel de 145% a productos chinos, mientras que Pekín hizo lo propio con 125%.

El pedido a las empresas incluiría "cualquier compra de equipos y piezas para aeronaves a empresas estadounidenses". Especialistas habían apuntado a la industria de aviación estadounidense como una de las principales afectadas por la guerra arancelaria, donde Boeing parece el más delicado ante la problemática.

Boeing, aviones. Foto: Reuters Boeing, aviones. Foto: Reuters

Con respecto a sus dos principales rivales, Airbus y Commecial Aircraft Corporation of China (COMAC), podría tener costos más altos de ahora en más. Boeing se salvó de los aranceles durante el anterior episodio de la guerra comercial, en la primera presidencia de Trump (2017-21), pero sus ventas al gigante asiático van en descenso desde 2019. En 2022, el 25 % de las entregas internacionales de la compañía iban a parar a China, pero en 2023 la cifra había caído al 9%.

Además, se estima que distintas empresas de Estados Unidos tendrán costos más caros en lo que respecta a piezas, insumos y materias primas que tienen su origen en China. Además de perder competitividad en Asia, podrían verse obligados a mover parte de su producción.

Donald Trump y Xi Jinping. Foto: Reuters Tensión entre China y Estados Unidos. Foto: Reuters

La guerra comercial desatada por Donald Trump se intensificó el pasado 2 de abril con el anuncio de "aranceles recíprocos" para el resto del mundo, una medida que rectificó una semana después ante las caídas de los mercados y el encarecimiento de la financiación de la deuda estadounidense.

Pero a la vez que suavizaba su ofensiva con la mayoría de los países aplicando un arancel generalizado del 10%, decidió incrementar los gravámenes a China por haber respondido con represalias.

Encontrá más vídeos

Así, Washington ha impuesto un 145% de gravámenes totales a las importaciones chinas y Pekín ha elevado los suyos sobre productos estadounidenses hasta el 125%. EE.UU. decidió dejar numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar, pero Trump dijo el domingo que los aranceles para semiconductores se aplicarán "en un futuro próximo".

China ha instado a Washington a que cancele "por completo" los gravámenes, aseverando que "nadie gana en una guerra comercial" y que "el proteccionismo no tiene salida".

Notas relacionadas