El 10 de abril de 1912 zarpaba el transatlántico más famoso y cuya tragedia ha sido contada en innumerables situaciones. Pero hay un personaje cuyo nombre fue injustamente difamado, ¿de quién se trata y cómo "limpió su imagen"?
Hundimiento del Titanic
La tragedia del transatlántico Titanic es más que conocida: zarpó de la ciudad inglesa Southampton el 10 de abril y se hundió cuatro días después tras chocar contra un iceberg. A bordo iban 2.225 y sobrevivieron 700. Muchos de los cuales se desprendieron historias que más o menos fueron leales a los acontecimientos.
Para algunos, el relato que dejaron los hechos los colocó como verdaderos héroes, pero para otros fue aún peor que haber estado presente en aquel viaje. Fue así que surge la figura de Joseph Bruce Ismay, presidente de la compañía naviera White Star Line quien, durante décadas, su nombre fue sinónimo de cobardía al ser señalado por abandonar el barco. Pero investigaciones recientes y libros como The True Story of the Man They Called ‘The Coward of Titanic’ expuso su verdadero rol, desmintiendo las terribles acusaciones en su contra.
El Titanic
Ismay fue retratado en la icónica película de 1997 como un hombre arrogante y ambicioso. Además, se lo presenta como alguien que busca a cualquier precio asegurarse su lugar en un bote salvavidas, dejando atrás a otros pasajeros. Esta representación no fue tal cual e incluso sufrió lo que le restaría de su vida por aquel suceso.
Joseph Bruce Ismay
Te puede interesar:
Nació en la pobreza, sobrevivió al hundimiento del Titanic y se convirtió en activista del feminismo: la desopilante vida de Molly Brown
Tras poder sobrevivir al Titanic, el empresario renunció a su carga en la White Star Line al año siguiente y se retiró de la vida pública. Nunca pudo superar el estigma asociado a su nombre. La campaña de desprestigio contribuyó a que viviera el resto de sus días atormentado.
Sensacine reveló que pasó el resto de su vida reflexionando sobre su decisión de abordar un bote salvavidas mientras otros morían. Sus acciones fueron justificadas por las investigaciones oficiales, el peso público y su propia consciencia lo llevaron a un estado de salud mental frágil. Falleció en 1937 a causa de una trombosis, despreciado por la opinión pública.
Joseph Bruce Ismay
Te puede interesar:
Titanic: una nueva expedición muestra el inevitable deterioro de la nave a 112 años de su naufragio
Un siglo después del hundimiento, la figura de Joseph comienza a cambiar. Investigaciones recientes y publicaciones contribuyen a desmontar mitos que rodeaban su papel en la tragedia para limpiar su nombre y ofrecer una visión más equilibrada.
La historia de Ismay es como la de tantos otros personajes que son juzgados según algunas versiones y datos erróneos, o incompletos, la realidad es que lo del Titanic fue una tragedia en todo sentido que difícilmente tengo un solo culpable a señalar, incluso a más de 120 años.
1
La verdad de Malvinas: ¿qué pasó con las donaciones argentinas para los soldados en las Islas?
2
El sable más importante de la independencia sudamericana está en Argentina: el museo que lo exhibe y ubicación
3
La emocionante actuación de los perros en Malvinas, los héroes de cuatro patas en la guerra
4
Histórico descubrimiento en la Patagonia: hallan un barco que habría pertenecido a flota alemana en la Segunda Guerra Mundial
5
Protagonizó "El Zorro", se enamoró de Argentina y fue voluntario en la Guerra de Malvinas