La Casa Blanca busca proyectar el mensaje de que los acuerdos con diversos países están avanzando, incluyendo tras la visita de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y con la noticia de las conversaciones con China.
Por Canal26
Viernes 18 de Abril de 2025 - 21:30
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters/Nathan Howard
A una semana desde que Estados Unidos anunció una tregua parcial a los aranceles impuestos a sus socios comerciales, excepto a China, Donald Trump intensifica los contactos con la intención de poder dar por cerrada la negociación para el próximo mes.
La Casa Blanca buscó proyectar esta semana el mensaje de que los acuerdos comerciales con diversos países están avanzando, incluyendo tras la visita de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y con la noticia –dada por el propio Trump- de que Washigton ya está en conversaciones con Pekín.
Sin embargo, el presidente estadounidense mostró su nerviosismo pidiendo que se despida al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, después de que el líder económico hiciera sonar las alarmas sobre las aranceles, alertando que causarán un aumento de la inflación y disminuirán el crecimiento económico.
Te puede interesar:
Trump afirmó ver "entusiasmo" de Rusia y Ucrania y confía en "conseguir" arreglo por la paz
Kevin Hasset, director del Consejo Económico de la Casa Blanca, aseguró el viernes que el Gobierno está negociando más de 15 acuerdos comerciales, pero no entró en detalles sobre los países involucrados ni quiso dar más información sobre las negociaciones con China.
Por su parte, Trump aseguró que está hablando con representantes chinos con el objetivo de llegar a un acuerdo con Pekín en las próximas semanas, pero tampoco quiso precisar quiénes son los funcionarios implicados o si ha conversado con su homólogo, Xi Jinping.
La visita de Meloni sirvió para reforzar los lazos con uno de los integrantes del bloque económico europeo y este viernes ambos países adelantaron que Trump planea una visita a Italia en el "futuro cercano", donde también podría reunirse con líderes de la Unión Europea (UE).
Te puede interesar:
El Gobierno de Trump desclasificó documentos sobre el asesinato de Robert F. Kennedy
El líder republicano aumentó la presión al imponer ayer jueves aranceles a los buques construidos y operados por China que lleguen a puertos de Estados Unidos, una medida criticada por Pekín como "errónea" y ante la que afirmó que tomará las "medidas necesarias".
Washington justificó la decisión criticando el "dominio chino" y acusando al gigante asiático de haber llevado a cabo una estrategia cada vez más agresiva y específica dirigida a estos sectores, perjudicando a las empresas, trabajadores y a la economía estadounidense.
Donald Trump aplicó nuevos aranceles a China. Ilustración: Reuters/Dado Ruvic
Los aranceles se cobrarán por cada viaje y los dueños de los buques podrán ser eximidos si muestran que realizaron un pedido de construcción naval en Estados Unidos. Por su parte, Pekín mostró su rechazo a estos aranceles, argumentando que son perjudiciales "para todo el mundo".
"Hacen subir los costos del transporte marítimo global, perturban la estabilidad de la cadena de suministro global y hacen aumentar la presión inflacionaria en Estados Unidos", señaló el portavoz de Exteriores, Lin Jian. .
1
Reino Unido refuerza su presencia militar en las Islas Malvinas: realizó un histórico ejercicio de la Fuerza Aérea Británica
2
Un país de Sudamérica no festeja la Semana Santa: de cuál se trata y qué actividades realizan en la misma fecha
3
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos
4
Nicolás Maduro le respondió a Marco Rubio tras su advertencia sobre Guyana: "Imbécil, a Venezuela no la amenaza nadie"
5
Ecuador, en "alerta máxima" por informe de Inteligencia por posible atentado contra Daniel Noboa