El flujo de ingresos promedio del total de aranceles es de 250 millones de dólares al día, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos.
Por Canal26
Miércoles 16 de Abril de 2025 - 20:09
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters (Kevin Lamarque)
Los aranceles llamados "recíprocos" por el presidente estadounidense, Donald Trump, recaudaron desde el sábado 5 de abril (cuando entraron en vigor) 500 millones de dólares, una cifra muy inferior a la estimada por el mandatario, de 2.000 millones de dólares diarios.
Un portavoz de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, indicó en un correo electrónico que Estados Unidos cosechó con todos los aranceles del país (no solo los nuevos gravámenes) 21.000 millones de dólares desde el 20 de enero 2025.
En esta cifra se incluyen los 500 millones que, desde que entraron en vigor, recaudaron los aranceles denominados por la Administración Trump como "recíprocos". Según la CBP, el flujo de ingresos promedio del total de aranceles es de 250 millones de dólares al día.
La cifra ofrecida por la agencia contradice las palabras del líder republicano, quien aseguró en numerosas ocasiones que EE.UU. está recaudando con sus nuevos aranceles unos 2.000 millones de dólares al día, un dato que, según él, probablemente llegue a subir en un futuro hasta los 3.500 millones de dólares al día.
Aranceles de Donald Trump. Foto: Reuters (Carlos Barria)
La política arancelaria de Trump hizo tambalear los mercados y sembró el temor entre analistas y entidades financieras a una posible recesión. De hecho, JPMorgan Chase, el banco más grande del país, elevó las posibilidades de una recesión global del 40% al 60%.
El pasado miércoles, el mandatario dio marcha atrás con respecto a los aranceles "recíprocos" que anunció días antes y rebajó su ofensiva, dejando un arancel generalizado del 10% para la mayoría de países y regiones, incluyendo la Unión Europea (UE), durante un plazo de 90 días.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par chino Xi Jinping. Foto: Reuters.
En contraposición, Trump incrementó sus aranceles a China hasta el 245%, aunque luego excluyó de estos últimos (de forma temporal) los celulares y componentes de ordenadores. Además, también están en vigor aranceles a sectores concretos como el automovilístico, acero y aluminio.
Te puede interesar:
A una semana de la "tregua" comercial, Donald Trump busca negociaciones con sus aliados para suavizar el efecto de los aranceles
Los celulares y monitores son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. decidió dejar libre de los llamados "aranceles recíprocos" por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos.
La nueva directriz de CBP, encargada de recaudar los aranceles sobre las importaciones, también incluye un listado con una veintena de componentes y dispositivos electrónicos, entre los que se encuentran chips semiconductores, pantallas planas de televisión, pendrive y tarjetas de memoria.
Aranceles de Donald Trump. Foto: Reuters (Dado Ruvic)
Esta exención, de acuerdo a este documento de CBP publicado en las últimas horas, se aplicará a aquellos productos importados a EE.UU. y que hayan ingresado al país norteamericano o salieran de los almacenes en sus lugares de origen a partir del 5 de abril.
Esto podría representar un alivio para los consumidores, quienes se enfrentaban a la posibilidad de pagar precios más altos principalmente por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y para gigantes tecnológicos norteamericanos como Apple, que fabrican gran parte de sus productos en el país asiático.
1
Un país de Sudamérica no festeja la Semana Santa: de cuál se trata y qué actividades realizan en la misma fecha
2
Reino Unido refuerza su presencia militar en las Islas Malvinas: realizó un histórico ejercicio de la Fuerza Aérea Británica
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
EEUU retirará soldados de Siria pero advirtió que "seguirá preparado para continuar los ataques contra el Estado Islámico"
5
A una semana de la "tregua" comercial, Donald Trump busca negociaciones con sus aliados para suavizar el efecto de los aranceles