Cada día se suman más capítulos a esta guerra comercial, mientras los mercados están expectantes por los anuncios que se hacen desde Pekín como desde Washington.
Por Canal26
Miércoles 16 de Abril de 2025 - 13:20
Advertencias de nuevos aranceles de Donald Trump contra China. Foto: EFE/Shawn Thew.
La escalada comercial entre Estados Unidos y China parece no frenar. Ahora, la Casa Blanca afirmó que Pekín podría estar enfrentando aranceles "de hasta el 245%" a raíz de sus represalias al querer incorporar gravámenes recíprocos a las importaciones.
Así lo confirma una circular informativa emitida por la oficina presidencial de los EE.UU. y firmada por Donald Trump.
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. Foto: Reuters/Leah Millis.
La escalada comercial ha tenido idas y vueltas en las últimas semanas, dado que muchos países han reaccionado ante las decisiones de Trump respecto de los gravámenes. "Como resultado, los aranceles más altos individualizados se encuentran actualmente en pausa en medio de estas negociaciones, excepto en el caso de China, que tomó represalias", plantea la circular de la Casa Blanca.
Y agrega que "China enfrenta un arancel de hasta el 245% sobre las importaciones a Estados Unidos como resultado de sus medidas de represalia".
Y se detalla que ese porcentaje del 245% sería el resultado de sumar el arancel recíproco del 125% anunciado por Trump, otro 20% como castigo contra China porque EE.UU. considera insuficientes sus esfuerzos para abordar el tráfico de fentanilo y "aranceles de la sección 301 sobre productos específicos, de entre el 7,5 % y el 100 %".
Donald Trump y Xi Jinping. Foto: Reuters
Hay que aclarar que la sección 301 de la ley de comercio estadounidense autoriza al presidente en ejercicio a tomar medidas arancelarias y no arancelarias si es que quiere enfrentar así lo que considera como prácticas injustas de otros países.
En resumen, la escalada comercial actualmente sitúa los aranceles en el orden del 145% (con la posibilidad de irse a 245%) de gravámenes estadounidenses y la imposición de China se sitúa en un 125%.
Te puede interesar:
A una semana de la "tregua" comercial, Donald Trump busca negociaciones con sus aliados para suavizar el efecto de los aranceles
Cuando trascendió la noticia de la decisión de la Casa Blanca de aumentar los aranceles al 245%, Pekín se refirió a que Estados Unidos ha "instrumentalizado y utilizado sus gravámenes con total irracionalidad".
"China ha observado que algunas de sus exportaciones a EE.UU. están ahora sujetas a aranceles acumulativos de hasta el 245% bajo diversos pretextos. Esto expone descaradamente cómo EE.UU. ha instrumentalizado y utilizado los aranceles con total irracionalidad", expresó un portavoz del Ministerio de Comercio chino en su página web.
El mismo portavoz agregó que su país "ignorará estos juegos de números sin sentido", pero que "si EE.UU. persiste en infringir sustancialmente los derechos e intereses legítimos de China, China tomará contramedidas y continuará hasta el final".
Horas atrás, también un portavoz, pero de la cartera de Exteriores china había afirmado que fue Estados Unidos "quien empezó" esta guerra comercial, y debe ser este país quien si quiere dialogar debe "dejar de usar las amenazas y el chantaje".
1
Un país de Sudamérica no festeja la Semana Santa: de cuál se trata y qué actividades realizan en la misma fecha
2
Estados Unidos presiona a Europa para que se vuelque por su tecnología antes que la china: "Es hora de elegir"
3
Reino Unido refuerza su presencia militar en las Islas Malvinas: realizó un histórico ejercicio de la Fuerza Aérea Británica
4
China, una potencia militar: con sus misiles hipersónicos, podría hundir toda la flota de portaaviones de Estados Unidos en 20 minutos
5
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos