El mensaje del portavoz chino se da en respuesta de las declaraciones de su par estadounidense, que había dicho que debía ser Pekín el que tenía que "dar el primer paso para llegar a un acuerdo arancelario".
Por Canal26
Miércoles 16 de Abril de 2025 - 08:55
La guerra por los aranceles recíprocos a las exportaciones. Foto: Reuters/Fabian Bimmer.
A modo de acusaciones cruzadas, China afirmó este miércoles que fue Estados Unidos "quien empezó" la guerra comercial y que, si desean dialogar, deberá "dejar de usar amenazas y el chantaje". Estas son palabras de respuesta a lo dicho por la Casa Blanca este martes, cuando mencionó que debe ser Pekín el que tiene que "dar el primer paso para llegar a un acuerdo arancelario".
"Es Estados Unidos quien empezó con los aranceles y China se ha limitado a tomar represalias para defender sus derechos e intereses. China ha sido muy clara: si EE.UU. quiere dialogar debe hacerlo desde el respeto, y debe dejar de usar máxima presión, amenazas y chantajes", pronunció el portavoz de Exteriores Lin Jian a través de una rueda de prensa.
Estados Unidos y China en medio de sus disputas comerciales. Foto: Reuters.
En contrapartida, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, expresó en la jornada de ayer que le corresponde a China "dar el primer paso para llegar a un acuerdo arancelario" y que la responsabilidad está "en el tejado" del país asiático.
La posición de China "ha sido clara e inequívoca" respecto a la escalada arancelaria, sostuvo Lin.
Te puede interesar:
Trump afirmó que China se contactó con Estados Unidos para un acuerdo tras aranceles: "3 o 4 semanas"
"No hay ganadores en las guerras comerciales. China no quiere esta guerra, pero no le asusta luchar", señaló el portavoz chino.
Cabe recordar que la escalada comercial se vio intensificada desde el pasado 2 de abril con el anuncio de "aranceles recíprocos", una medida que se vio rectificada una semana después con las caídas de los mercados y el encarecimiento de la financiación de la deuda estadounidense.
Los mercados financieros mundiales se vieron comprometidos por las medidas de los aranceles. Foto: EFE/Altea Tejido.
De todos modos, Estados Unidos intentó suavizar su ofensiva de gravámenes con la mayoría de los países al aplicar un arancel del 10%, luego incrementó los aranceles a China por haber respondido esta nación con represalias económicas.
Finalmente, Washington impuso aranceles por un 145% a las importaciones chinas, y Pekín aumentó los suyas para con las exportaciones estadounidenses a un 125%.
Un asterisco de esta disputa es que EE.UU. dejó numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar. Pero su presidente, Donald Trump anunció aranceles para semiconductores que se aplicarán "en un futuro".
China ya instó al país norteamericano que cancele "por completo" todos los aranceles y reiteró que "el proteccionismo no tiene salida".
1
Un país de Sudamérica no festeja la Semana Santa: de cuál se trata y qué actividades realizan en la misma fecha
2
Estados Unidos presiona a Europa para que se vuelque por su tecnología antes que la china: "Es hora de elegir"
3
China, una potencia militar: con sus misiles hipersónicos, podría hundir toda la flota de portaaviones de Estados Unidos en 20 minutos
4
Reino Unido refuerza su presencia militar en las Islas Malvinas: realizó un histórico ejercicio de la Fuerza Aérea Británica
5
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos