Estas tensiones responden a los aranceles que impone el presidente estadounidense, Donald Trump, lo que produce daños sobre la economía del viejo continente y los lazos comerciales, que ya no se plantean de la misma manera.
Por Canal26
Miércoles 16 de Abril de 2025 - 14:21
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: EFE.
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, se refirió a que "Occidente tal y como lo conocíamos ya no existe", en referencia al deterioro de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE), lo que ha obligado al viejo continente a tener que salir a buscar socios en otras latitudes.
"Europa sigue siendo un proyecto de paz. No tenemos colegas ni oligarcas que dicten las normas. No invadimos a nuestros vecinos ni los castigamos", mencionó Von der Leyen en diálogo con el diario alemán Zeit.
Ursula von der Leyen, presidente de la Comisión Europea. Foto: Reuters/Lukasz Glowala.
Después de la imposición de severos aranceles por parte de Trump, que fueron calificados por Bruselas como “poco creíbles e injustificados”, la presidenta de la CE mantuvo conversaciones telefónicas con representantes de Noruega, Islandia, Canadá, Nueva Zelanda, Singapur y los Emiratos Árabes Unidos.
Además, Von der Leyen ha dialogado con el primer ministro chino, Li Qiang, lo que ha avivado las especulaciones sobre un posible acercamiento en las relaciones entre la UE y China tras años de tensiones.
"El mundo se ha convertido en un globo también geopolíticamente, y hoy nuestras redes de amistad se extienden por todo el planeta, como se puede ver en el debate sobre los aranceles", declaró Von der Leyen.
Ursula Von der Leyen. Foto: REUTERS.
"Ahora mismo, podría mantener estas conversaciones las 24 horas del día. Todo el mundo pide más comercio con Europa, y no se trata solo de lazos económicos. También se trata de establecer normas comunes y de previsibilidad. Europa es conocida por su previsibilidad y fiabilidad, que una vez más empieza a verse como algo muy valioso", aseveró.
"Por un lado, esto es muy gratificante; por otro, también existe, por supuesto, una enorme responsabilidad a la que tenemos que estar a la altura", advirtió la política.
Te puede interesar:
Turquía descoloca a Europa: poder, geografía y el arte de jugar en todos los frentes
Cuando fue consultada acera de si Estados Unidos era un amigo, antiguo amigo o un actual adversario, Von der Leyen no quiso ahondar en "este tipo de clasificaciones", aunque sí reconoció que es una relación "complicada".
"Europa sigue siendo un proyecto de paz. No tenemos 'bros' u oligarcas haciendo las reglas. No invadimos a nuestros vecinos ni les castigamos. Al contrario, hay doce países en lista de espera para convertirse en miembros de la Unión Europea. Son unos 150 millones de personas", dijo la líder de la CE.
"En Europa, los niños pueden ir a buenas escuelas, por muy ricos que sean sus padres. Tenemos menos emisiones de CO2, mayor esperanza de vida. En nuestras universidades se permiten debates controvertidos. Esto y mucho más son valores que hay que defender y que demuestran que Europa es más que una unión. Europa es nuestro hogar. Y la gente lo sabe", agregó en defensa de su propio continente.
1
Un país de Sudamérica no festeja la Semana Santa: de cuál se trata y qué actividades realizan en la misma fecha
2
Estados Unidos presiona a Europa para que se vuelque por su tecnología antes que la china: "Es hora de elegir"
3
Reino Unido refuerza su presencia militar en las Islas Malvinas: realizó un histórico ejercicio de la Fuerza Aérea Británica
4
China, una potencia militar: con sus misiles hipersónicos, podría hundir toda la flota de portaaviones de Estados Unidos en 20 minutos
5
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos