"Que esta guerra y estas matanzas terminen": fuerte condena internacional al bombardeo contra civiles en Ucrania

Las autoridades ucranianas afirman que hay 32 muertos, pero que este número podría ampliarse en las próximas horas. El ataque se dio en pleno Domingo de Ramos, en el centro de la ciudad de Sumi, donde hay una iglesia a la que asistían muchos fieles.

Por Ezequiel Alippe

Domingo 13 de Abril de 2025 - 12:35

Bombardeo ruso contra civiles ucranianos. Foto: Reuters. Bombardeo ruso contra civiles ucranianos en la ciudad de Sumi. Foto: Reuters.

A raíz del ataque de Rusia contra Ucrania de este domingo en la ciudad nororiental del país invadido, Sumi, en donde se desató fuego con misiles balísticos contra civiles y murieron al menos 32 personas (incluidos dos niños) y más de 80 heridos en plena calle, la comunidad internacional se expresó con mensajes contundentes contra el accionar del Ejército del Kremlin.

Ya el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, manifestó la necesidad de una respuesta por parte de Occidente para ponerle fin a los embistes rusos: "Necesitamos una fuerte respuesta del mundo. América, Europa, todos los que quieren que esta guerra y estas matanzas terminen. Rusia quiere exactamente este tipo de terror y está alargando esta guerra", dijo.

Ataque ruso con misiles balísticos en Ucrania. Video: Reuters.

Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters/Ivan Antypenko

Te puede interesar:

Ministros de la UE solicitaron mantener la presión sobre Rusia a quien responsabilizan de querer continuar con la guerra

¿Qué dijo la comunidad internacional sobre el ataque ruso contra Sumi?

Tras el ataque de Rusia contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, varios representantes de países del primer mundo manifestaron su desaprobación a lo sucedido.

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, fue uno de los primeros en expresarse y definió que Rusia mantiene "su estrategia de terror" lo que genera "otra cruel matanza de civiles".

Bombardeo ruso contra civiles ucranianos. Foto: Reuters. Bombardeo ruso contra civiles ucranianos. Foto: Reuters.

"Nuestra solidaridad está con las víctimas, el pueblo y el gobierno de Ucrania; nuestro esfuerzo con la paz justa y duradera", comentó el ministro español en la red social X,

También el presidente francés, Emmanuel Macron, se refirió a este cruento ataque y lo calificó como un "desprecio a las vidas humanas, al derecho internacional y a las ofertas diplomáticas del presidente Trump".

"Son necesarias medidas fuertes para imponer un alto el fuego a Rusia", aseveró Macron en la red social X. Y respecto del desarrollo de la guerra, el líder francés afirmó que "solo Rusia la quiso y solo Rusia elige proseguirla".

"Francia trabaja sin descanso con sus socios para conseguir el alto el fuego", finalizó.

Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, también fue contundente en su condena hacia el ataque ruso: "Las imágenes del centro de Sumi, donde misiles rusos mataron a civiles inocentes el Domingo de Ramos, son terribles".

"Estos ataques rusos demuestran el alcance de la supuesta voluntad de Rusia de alcanzar la paz", dijo y agregó que el Kremlin "continúa implacablemente su guerra de agresión contra Ucrania".

Rusia lanzó un ataque masivo con misiles balísticos en el noreste de Ucrania. EFE/EPA/SERVICIO ESTATAL DE EMERGENCIAS DE UCRANIA Los destrozos materiales y las víctimas tras el bombardeo ruso a Sumi. Foto: EFE/EPA/Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania. 

"Esta guerra debe terminar y Rusia debe aceptar finalmente un alto el fuego integral", señaló el canciller alemán.

El primer ministro británico, Keir Starmer, fue otro de los líderes que alzó su voz respecto del lanzamiento de los misiles balísticos con los que Rusia bombardeo Sumi: "Estoy horrorizado por los horribles ataques de Rusia contra civiles en Sumi y mis condolencias van a las víctimas y sus seres queridos en este trágico momento", dijo en su cuenta de X.

Rusia lanzó un ataque masivo con misiles balísticos en el noreste de Ucrania. EFE/EPA/SERVICIO ESTATAL DE EMERGENCIAS DE UCRANIA Bomberos intentan sofocar las llamas generadas por los bombardeos rusos. Foto: EFE/EPA/Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania.

"Este último ataque mortal es un duro recordatorio del continuo derramamiento de sangre perpetrado por (el presidente ruso, Vladímir) Putin. El presidente (ucraniano Volodímir) Zelenski ha demostrado su compromiso con la paz. El presidente Putin debe ahora aceptar un alto el fuego total, inmediato y sin condiciones, como lo ha hecho Ucrania", destacó.

Ataques rusos en Zaporiyia. Foto: Reuters/Stringer.

Te puede interesar:

Después de un Domingo de Ramos sangriento en Sumi, Rusia atacó con drones las ciudades ucranianas de Odesa y Járkov

La OTAN y la UE condenaron el ataque ruso a Sumi

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) también se expresó duramente sobre los recientes bombardeos rusos y los calificó como "horribles".

"Escenas horribles del centro de Sumi, donde los misiles balísticos rusos mataron a decenas de personas e hirieron gravemente a muchos más civiles. Nuestros pensamientos están con el pueblo ucraniano en este día sagrado para muchos", mencionó la portavoz de la OTAN.

Rusia lanzó un ataque masivo con misiles balísticos en el noreste de Ucrania. EFE/EPA/SERVICIO ESTATAL DE EMERGENCIAS DE UCRANIA Rusia lanzó un ataque masivo con misiles balísticos en el noreste de Ucrania. Foto: EFE/EPA/Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania.

La Unión Europea (UE), en consonancia con el resto, también condenó los horrores de lo sucedido. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, expresó a través de las redes sociales: "Estoy indignado por el criminal ataque con misiles ruso contra el centro de la ciudad de Sumi. Rusia continúa su campaña de violencia, demostrando una vez más que esta guerra existe y perdura solo porque Rusia así lo decide".

Y subrayó que "la Unión Europea siempre estará junto al heroico pueblo de Ucrania". "Los responsables de estos ataques deben rendir cuentas ante la justicia" del "brutal acto de agresión".

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, calificó al bombardeo como un "horrible ejemplo" de cómo Rusia continúa con los ataques mientras que Ucrania busca negociar un alto el fuego.

Por su parte, la comisaria de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, lanzó: "Condeno enérgicamente el vil ataque con misiles rusos contra Sumi que mató a más de 30 personas, incluidos niños. Atacar a civiles en el centro de la ciudad el Domingo de Ramos es un acto de pura crueldad. Debe respetarse el derecho internacional".

Rusia lanzó un ataque masivo con misiles balísticos en el noreste de Ucrania. EFE/EPA/SERVICIO ESTATAL DE EMERGENCIAS DE UCRANIA

Te puede interesar:

Rusia lanzó un masivo ataque con misiles balísticos en el noreste de Ucrania: más de 30 muertos y decenas de heridos

El horror por el ataque en Sumi por parte de Rusia

El ministro ucraniano de Interior, Igor Klomenko, señaló que el número de víctimas aún puede aumentar. Actualmente se contabilizan 32 muertes y 84 heridos

El ataque se dirigió "claramente contra el centro de la ciudad", señaló. Y recordó que este es Domingo de Ramos y había "mucha gente en la calle". Además, en las cercanías al lugar del impacto hay una iglesia, por lo que la zona estaba cargada de personas.

"Fue en ese momento cuando los rusos atacaron, conscientes de que estaban atacando a civiles", señaló el mismo ministro.

Al respecto, también Zelenski resaltó que "es muy importante para todos en el mundo no permanecer en silencio, no permanecer indiferentes".

"Los ataques rusos sólo merecen condena. Es necesario presionar a Rusia para que ponga fin a la guerra y garantice la seguridad de la población. Sin una presión realmente fuerte, sin el apoyo adecuado a Ucrania, Rusia seguirá prolongando esta guerra", subrayó el mandatario ucraniano.

La ciudad atacada de Sumi es fronteriza a la provincia de Kursk, en Rusia, donde Ucrania realizó una invasión en agosto del 2024. 

Rusia lanzó un ataque masivo con misiles balísticos en el noreste de Ucrania. EFE/EPA/SERVICIO ESTATAL DE EMERGENCIAS DE UCRANIA Las consecuencias del mortífero ataque ruso a Ucrania. Foto: EFE/EPA/Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania.

Este ataque se da en medio de las negociaciones por un alto el fuego que quiere llevar adelante el presidente estadounidense, Donald Trump, quien ya mantuvo diálogo con su par ruso, Putin.

Pero si bien Kiev ha aceptado el alto el fuego por 30 días, Rusia se ha negado y solo se han podido poner de acuerdo en cuanto a la tregua energética, aunque ambos países se acusan mutuamente de que esto tampoco se estaría respetando. 

Notas relacionadas