Así lo detalló el secretario general de la Alianza Atlántica. Además, destacó las negociaciones que Donald Trump lleva adelante con Putin y Zelenski para abordar la paz.
Por Canal26
Miércoles 2 de Abril de 2025 - 13:25
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Foto: Reuters/Yves Herman.
En lo que va del 2025, los países aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ya han comprometido 20.000 millones de euros en apoyo militar y de seguridad para Ucrania en el contexto de la guerra que mantiene desde hace más de tres años contra Rusia, según detalló este miércoles el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte.
“Los aliados de la OTAN seguimos apoyando a Ucrania. En los tres primeros meses de este año, los aliados ya han comprometido más de 20.000 millones de euros en ayuda a la seguridad para 2025", señaló Rutte en una rueda de prensa que fue previa a la reunión de ministros de Exteriores de la organización, la cual se celebrará el jueves y el viernes en Bruselas.
Mark Rutte elogió las negociaciones de Donald Trump con Putin y Zelenski. Foto: OTAN.
A su vez, Rutte también felicitó al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, “por desbloquear la situación” a raíz de los contactos diplomáticos que su administración mantuvo con su par ruso, Vladímir Putin, y también con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski y recalcó su “pleno apoyo a los esfuerzos” que EE.UU. hace por “poner fin de forma justa y duradera a esta terrible guerra”.
También brindó palabras elogiosas para los gobiernos del Reino Unido y de Francia y hacia otros países para “contribuir a garantizar una paz duradera cuando llegue el momento”. Esto se referencia en la coalición de voluntarios que tienen estas naciones para ofrecerle garantías de seguridad a Kiev una vez que cese el fuego.
Te puede interesar:
Ucrania vuelve a negar acusaciones rusas de violación de la tregua
El secretario general de la OTAN destacó que “la mejor manera de acabar con la guerra es que los rusos se vayan de Ucrania y entonces puede terminar muy pronto, pero eso no va a suceder, me temo”.
“Por eso es bueno que los estadounidenses hayan iniciado ahora este proceso y eso era importante, porque alguien tenía que salir del punto muerto. Y siempre supuse que, si el presidente Trump era elegido, intentaría hacerlo; y lo ha hecho y creo que eso es bueno”, opinó.
Ejército de Ucrania. Foto: Reuters.
Luego insistió en que “pase lo que pase, cuando se haya alcanzado finalmente un acuerdo y un alto el fuego sostenible, tiene que quedar claro para los rusos que no pueden hacer esto de nuevo, que esto tiene que parar, y por eso tiene que ser duradero”.
"Esto es exactamente lo que pretenden los americanos: (...) asegurarse de que toda la OTAN se mantiene a salvo”, resaltó.
Finalmente, Rutte advirtió que “la amenaza a la que nos enfrentamos por parte de Rusia persiste” y que Moscú “sigue colaborando estrechamente con China, Irán y Corea del Norte en formas que no sólo perjudican a Ucrania, sino que plantean riesgos en toda la Alianza y en todo el mundo”.
“Vemos a estos y otros actores trabajando para desestabilizar nuestras sociedades con sabotajes, para desestabilizar infraestructuras, ciberataques, intentos de asesinato y mucho más”, concluyó el secretario general de la OTAN.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027