China apuesta por la inteligencia artificial en las aulas: será una materia obligatoria a partir de los 6 años

Pekín lanza un ambicioso plan para formar líderes tecnológicos desde la infancia, incorporando la enseñanza de IA en todas las escuelas primarias y secundarias del país.

Por Canal26

Lunes 14 de Abril de 2025 - 20:30

Educación en China. Foto: Unsplash. Incorporación de la inteligencia artificial en las aulas de China. Foto: Unsplash.

Con el propósito de reforzar su estrategia de liderazgo en innovación tecnológica, China anunció que, a partir del 1 de septiembre de 2025, la enseñanza de inteligencia artificial (IA) será obligatoria para todos los estudiantes de entre 6 y 15 años.

La medida se aplicará en todo el sistema educativo básico, abarcando tanto escuelas primarias como secundarias. Este nuevo enfoque pedagógico forma parte de un plan integral impulsado por el Ministerio de Educación chino, que busca dotar a las nuevas generaciones de herramientas para desenvolverse en un mundo cada vez más digitalizado.

Encontrá más vídeos

Según el esquema presentado, cada alumno recibirá al menos ocho horas anuales de formación en IA, distribuidas en función de su nivel escolar. 

Durante los primeros años, los niños aprenderán los conceptos fundamentales de la inteligencia artificial mediante juegos didácticos, actividades prácticas y entornos virtuales diseñados para despertar la curiosidad tecnológica.

Educación en China. Foto: Unsplash. Incorporación de la inteligencia artificial en las aulas de China. Foto: Unsplash.

A medida que avancen en su escolarización, los contenidos se volverán más complicados, abarcando temas como el aprendizaje automático, la robótica y el análisis de datos, así como reflexiones sobre el impacto ético y social de estas tecnologías.

Las escuelas tendrán flexibilidad para decidir si integran los contenidos dentro de materias como matemáticas, ciencias o tecnología, o si los imparten como asignaturas independientes. El objetivo, de acuerdo con el gobierno, es garantizar una comprensión progresiva y contextualizada de la IA desde edades tempranas.

El género musical favorito de las personas inteligentes. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

ChatGPT: cuál es el género musical favorito de las personas inteligentes, según la IA

Los avances de la inteligencia artificial en China

La decisión se enmarca en la ambición de China por consolidarse como una potencia mundial en inteligencia artificial para 2030, una meta que el presidente Xi Jinping reiteró en diversas ocasiones. 

Las autoridades consideran que inculcar conocimientos de IA desde la infancia permitirá formar a los futuros líderes del sector tecnológico y reducir la brecha de habilidades en carreras vinculadas a las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Escuela, niños, colegio. Foto: Unsplash. Incorporación de la inteligencia artificial en las aulas de China. Foto: Unsplash.

Mientras otros países aún debaten cómo y cuándo incluir contenidos de IA en sus planes de estudio, China avanza con paso firme en la transformación de su sistema educativo.

Esta política podría marcar un precedente a nivel global, ya que redefine lo que significa estar alfabetizado en el siglo XXI. En palabras de las autoridades educativas, comprender los fundamentos de la inteligencia artificial será tan esencial como saber leer, escribir o resolver operaciones matemáticas básicas.

Notas relacionadas